
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
El Plan de Estudios de la tecnicatura fue diseñado por el equipo técnico de la dirección de Educación Superior, y ya fue implementado este año en Taquimilán y Mariano Moreno, con la participación de más de 250 estudiantes.
Educación09/09/2024Con la presencia de autoridades de los municipios de Aluminé y Las Coloradas, del Consejo Provincial de Educación y del referente de la región Centro Oeste, se puso en marcha el pasado viernes la Tecnicatura Superior en Agroecología en el Anexo 01-Aluminé del IPET N° 1, con una matrícula de 137 estudiantes de la localidad y la región.
El nuevo trayecto de formación se concretó a través de los acuerdos de colaboración suscriptos entre el ministerio de Educación de la provincia, el CPE y los municipios de Aluminé, Villa Pehuenia-Moquehue y Las Coloradas; en el marco del proceso de implementación de propuestas de educación Técnico Profesional de Nivel Superior, con carácter público y gratuito desarrolladas en el interior provincial.
Del acto inaugural de la tecnicatura participaron el intendente de Aluminé Diego Victoria, el presidente de la Comisión Municipal de Las Coloradas Lucrecio Varela, el delegado de la Región Centro Oeste Marío Bruce, la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo y el equipo de la dirección provincial de Educación Superior, entre otros y otras.
El Plan de Estudios de la tecnicatura, que se cursará en forma presencial e intensiva, con prácticas semanales, fue diseñado por el equipo técnico de la mencionada dirección de Educación Superior; ya fue implementado en el año 2024 en las localidades de Taquimilán y Mariano Moreno, con la participación de más de 250 estudiantes.
Las actividades de cursado tendrán lugar en el “Centro de Visitantes de Aluminé” que cuenta con la infraestructura edilicia y el equipamiento para el adecuado desarrollo de la formación.
Todas las tecnicaturas diseñadas por la cartera educativa, se plantean desde la territorialidad y con carácter regional. Para este trayecto de formación, durante tres años, estudiantes que provienen de Villa Pehuenia, Loco Luan, Rucachoroi, Epu Pehuen, Carrillil, Quillen, Ñorquinco, Las Coloradas y Aluminé, se centrarán en el estudio de los principales ejes de esta disciplina: Soberanía Alimentaria, Producción Sostenible e Integración de Conocimientos.
Esta es la tercera tecnicatura que se llevará adelante en el Anexo Aluminé; contando ya con promociones anteriores de 34 técnicos superiores en Gestión de la Producción Agropecuaria y 46 técnicos superiores en Gestión de Áreas Naturales.
La disciplina científica de la agroecología, sintetiza los conocimientos de agronomía, ecología, sociología, biología, economía y otras ciencias afines, unificando saberes tradicionales, indígenas, campesinos y técnicos con una perspectiva holística para el diseño y manejo de agrosistemas sustentables. Se destacó desde la dirección de nivel Superior que “la agroecología no se interesa únicamente por las técnicas y prácticas agronómicas, sino también por las formas de organización social entorno a la producción, la comercialización, la formación de consumidores responsables, las políticas públicas e institucionales y en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de las personas. Promueve el cuidado de los suelos, la calidad de los alimentos, la producción de cercanía y el precio justo”.
Desde la misma dirección se puso en valor que la posibilidad de realizar estudios superiores, con acceso libre y no arancelado, a partir de la inversión de recursos públicos en este tipo de tecnicaturas, puede aportar significativamente en el proceso de desarrollo regional. La promoción de las tecnicaturas en las diferentes regiones de la provincia, debe asumirse como un proceso de transferencia tecnológica. Surge de entender a una sociedad desarrollada, como una sociedad innovadora, que aprende, que genera oportunidades, integra y potencia las capacidades de sus miembros. Asimismo, un territorio que se desarrolla, es construido por una comunidad capaz de aprender de su experiencia, de socializar, articular los aprendizajes y utilizarlos para plantearse desafíos como fenómeno colectivo.
En sintonía con lo anterior, la posibilidad de territorializar las tecnicaturas incorporando contenidos y prácticas profesionalizantes contextualizados local y regionalmente, admite la creación de espacios para dar estas discusiones.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.