
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
El festival tiene 24 años en Argentina, las sedes más antiguas son Buenos Aires y Bariloche, después se sumaron Neuquén, San Martín de los Andes, Mendoza, Calafate, y probablemente lo haga Villa La Angostura.
Turismo06/09/2024Por año asisten 5.000 personas, las que no solamente disfrutan de las proyecciones sino también del encuentro social. En ese aspecto, la incorporación de las charlas a este espacio proponen llevar la pantalla a la acción, con profesionales que saben cómo hacerlo.
El festival de cine aventura se realizó el 3 y 4 de septiembre en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, con una selección de cortos y películas documentales de alta calidad provenientes de diferentes países.
Para esta edición, el festival ofreció charlas previas a las proyecciones, donde los prestadores turísticos de actividades honraron al deporte aventura contando sus experiencias, y mostrando al público la posibilidad de realizar las aventuras que se disfrutan en pantalla.
El organizador del Banff Festival de Cine de Montaña, Francisco Zamudio, contó que Neuquén “está muy presente en todo lo que es la gira del festival, para acercar el deporte aventura a la gente, entonces acá en Neuquén se sumaron varios prestadores para contar algunas experiencias. La idea es venir al Banff a buscar tu próxima aventura, creemos que este es un lugar que está ocupando el festival. Este es el comienzo para darle espacio a los prestadores y que la gente conozca todo lo que tiene Neuquén para dar, que es increíble».
Del encuentro participó también Tomi Ceppi un experimentado montañista de nivel internacional, quien contó su experiencia en las altas cumbres del mundo. Tras la finalización del Banff, los prestadores que participaron de la propuesta brindaron su opinión sobre este nuevo espacio del festival.
Héctor «Chicho» Leiva, de Geo Tracker señaló: «Me parece que es una muy buena oportunidad para todos los que trabajamos en la montaña. Es una buena posibilidad para que prestadores de actividades habilitadas de manera formal puedan dar a conocer las actividades que hacen y poder generar como una identidad del montañismo en el caso nuestro. Nos cuesta mucho dar a conocer la actividad que desarrollamos y este es un espacio que como prestadores no encontrábamos. Y la gente lo ha reconocido, se puso en valor que en Neuquén hay un montón de gente profesional que desarrolla su actividad».
Para Gabriel Rivera, de Quimey Sup, la «oportunidad de haber estado participando de esta exposición, con esta charla sobre nuestra actividad. Agradecido de que este espacio se de acá en Neuquén, en la provincia. Pudimos exponer nuestro trabajo que venimos realizando desde hace ya ocho años con el Stand Up Paddle, siendo precursores, siendo pioneros y feliz de que hayamos podido progresar, acercar a la gente, hacerles conocer esta actividad y, más que nada, poderla desarrollar desde el sector turístico, que era una de nuestras finalidades, uno de nuestros sueños ya cumplido, por cierto, que empezó, bueno, con lo deportivo y lo fuimos transformando a lo turístico y hoy la gente puede disfrutarlo».
También Gabriela Lemma de Simbiosis dijo: «La verdad que un orgullo enorme. Estamos muy contentos de tener esta posibilidad que venimos buscando desde hace años en torno a este evento que es tan importante, el Festival de Cine de Montaña. En esta ocasión elegimos mostrar lo que son nuestras travesías. Son expediciones de cuatro días que generalmente hacemos en el mes de octubre, en el fin de semana largo y que recorren diferentes rincones de la provincia. Principalmente usamos mucho la zona centro de nuestra provincia, cerca de Primeros Pinos. Elegimos esos lugares porque tienen abundancia de atractivos y de posibilidades para poder hacer trekking. cordones montañosos, valles, arroyos, vistas panorámicas increíbles y mucho de la identidad, la trashumancia, los puestos de veranada, que son un gran atractivo para la gente que camina a la par».
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00