
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El festival tiene 24 años en Argentina, las sedes más antiguas son Buenos Aires y Bariloche, después se sumaron Neuquén, San Martín de los Andes, Mendoza, Calafate, y probablemente lo haga Villa La Angostura.
Turismo06/09/2024
Redacción
Por año asisten 5.000 personas, las que no solamente disfrutan de las proyecciones sino también del encuentro social. En ese aspecto, la incorporación de las charlas a este espacio proponen llevar la pantalla a la acción, con profesionales que saben cómo hacerlo.
El festival de cine aventura se realizó el 3 y 4 de septiembre en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén, con una selección de cortos y películas documentales de alta calidad provenientes de diferentes países.
Para esta edición, el festival ofreció charlas previas a las proyecciones, donde los prestadores turísticos de actividades honraron al deporte aventura contando sus experiencias, y mostrando al público la posibilidad de realizar las aventuras que se disfrutan en pantalla.
El organizador del Banff Festival de Cine de Montaña, Francisco Zamudio, contó que Neuquén “está muy presente en todo lo que es la gira del festival, para acercar el deporte aventura a la gente, entonces acá en Neuquén se sumaron varios prestadores para contar algunas experiencias. La idea es venir al Banff a buscar tu próxima aventura, creemos que este es un lugar que está ocupando el festival. Este es el comienzo para darle espacio a los prestadores y que la gente conozca todo lo que tiene Neuquén para dar, que es increíble».
Del encuentro participó también Tomi Ceppi un experimentado montañista de nivel internacional, quien contó su experiencia en las altas cumbres del mundo. Tras la finalización del Banff, los prestadores que participaron de la propuesta brindaron su opinión sobre este nuevo espacio del festival.
Héctor «Chicho» Leiva, de Geo Tracker señaló: «Me parece que es una muy buena oportunidad para todos los que trabajamos en la montaña. Es una buena posibilidad para que prestadores de actividades habilitadas de manera formal puedan dar a conocer las actividades que hacen y poder generar como una identidad del montañismo en el caso nuestro. Nos cuesta mucho dar a conocer la actividad que desarrollamos y este es un espacio que como prestadores no encontrábamos. Y la gente lo ha reconocido, se puso en valor que en Neuquén hay un montón de gente profesional que desarrolla su actividad».
Para Gabriel Rivera, de Quimey Sup, la «oportunidad de haber estado participando de esta exposición, con esta charla sobre nuestra actividad. Agradecido de que este espacio se de acá en Neuquén, en la provincia. Pudimos exponer nuestro trabajo que venimos realizando desde hace ya ocho años con el Stand Up Paddle, siendo precursores, siendo pioneros y feliz de que hayamos podido progresar, acercar a la gente, hacerles conocer esta actividad y, más que nada, poderla desarrollar desde el sector turístico, que era una de nuestras finalidades, uno de nuestros sueños ya cumplido, por cierto, que empezó, bueno, con lo deportivo y lo fuimos transformando a lo turístico y hoy la gente puede disfrutarlo».
También Gabriela Lemma de Simbiosis dijo: «La verdad que un orgullo enorme. Estamos muy contentos de tener esta posibilidad que venimos buscando desde hace años en torno a este evento que es tan importante, el Festival de Cine de Montaña. En esta ocasión elegimos mostrar lo que son nuestras travesías. Son expediciones de cuatro días que generalmente hacemos en el mes de octubre, en el fin de semana largo y que recorren diferentes rincones de la provincia. Principalmente usamos mucho la zona centro de nuestra provincia, cerca de Primeros Pinos. Elegimos esos lugares porque tienen abundancia de atractivos y de posibilidades para poder hacer trekking. cordones montañosos, valles, arroyos, vistas panorámicas increíbles y mucho de la identidad, la trashumancia, los puestos de veranada, que son un gran atractivo para la gente que camina a la par».

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.