
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Según lo que explicó el gobernador de Neuquén, no incrementará la planta funcional ni hará ajustes, sólo refuncionalizará áreas para dotar de más eficiencia a la administración pública.
Actualidad05/09/2024“Vamos a crear un ministerio nuevo que tenga que ver con la planificación”, adelantó el gobernador Rolando Figueroa, este miércoles, al hablar sobre el Neuquén del futuro. Para eso consideró que será preciso actualizar leyes que servían a un Estado de hace varias décadas, pero no alcanzan para abordar con celeridad la gestión de las respuestas que necesita la ciudadanía neuquina.
Aclaró que esto no implicará más gasto público, sino una refuncionalización de determinadas áreas. “Implica una nueva mirada de lo que tiene que hacer el Estado”, remarcó. Lo dijo durante una recorrida realizada esta mañana por la Expovocacional que se desarrolla en el Espacio Duam.
Detalló que el nuevo ministerio absorberá al COPADE, el organismo de planificación más antiguo de la Argentina y con una extensa trayectoria en la materia. También incluirá a “varias áreas más” y refirió a sectores “que tengan que ver con el paradigma de cómo manejamos el Estado”.
“Ese Neuquén que tenemos que ir pensando a futuro, como el desarrollo de la infraestructura, quiero que esté pensado en un ministerio específico como los roles también de los distintos estamentos del Estado que tenemos que reorientar a varios de ellos”, mencionó.
Consideró que es preciso actualizar leyes como la 687 de Obras Públicas sancionada en 1972 o la ley 2141 de Administración Financiera que data de 1995. “Porque nos está pidiendo la ciudadanía -afirmó- y la gestión pública tiene que ser mucho más rápida”. A modo de ejemplo mencionó que esta ley no contempla el efecto de la inflación y eso determinó este año que se perdiera mucho tiempo en la renegociación de los contratos con las empresas constructoras. Tiempo valioso para avanzar con las obras que necesita la gente.
“Tenemos que estar pensando ya no sólo en parques industriales, sino en parques tecnológicos”, comentó el gobernador al plantear un aspecto que deberá ser pensado desde el nuevo ministerio, con sustentabilidad y distribución territorial, en donde la energía esté garantizada tanto por fuentes renovables como por el gas neuquino y en donde haya conectividad.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.