
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Con la ausencia de los dirigentes de la conducción provincial, la mayoría de las asambleas del gremio docente ATEN resolvieron este jueves la continuidad de las medidas de fuerza con un paro por 48 para la semana que viene.
El otro dato significativo, además de la no presencia en las asambleas de dirigentes del TEP (enviaron su moción, pero no asistieron) fue la baja en la participación de los docentes que asistieron a estos encuentros.
En la asamblea de ATEN capital, la más representativa, la moción propuesta por el sector Multicolor fue la ganadora con 1274 votos, y consistió en la continuidad del plan de lucha con paro lunes y martes, y una jornada unificada de protesta para el miércoles.
La segunda moción, impulsada por el TEP, también fue de un paro por 48 horas el miércoles y jueves y obtuvo 38 votos. La tercera moción proponía 48 horas martes y viernes con asamblea (11 votos), la cuarta paro por tiempo indeterminado (7 votos) y la última un paro de 24 horas por tres semanas (13 votos).
Del resto de las asambleas, en Plottier la moción de la multicolor se impuso por 140 votos a 0 del TEP y 7 abstenciones, en Junín de los Andes 76 contra 7, en Zapala 102 Multicolor contra 7, en El Chañar 21 contra cero; mientras que en Centenario/Vista Alegre la moción del TEP arrojó 133 votos contra 16 de la Multicolor, con 2 votos para que se suspenda el paro y 9 abstenciones.
La medida a tomar la semana que viene se decidirá en el plenario de secretarios generales de este viernes, pero todo indica que se ratificará la continuidad del paro.
“Seguiremos planteando que cada minuto, cada hora, cada día de clases que se pierde es absoluta responsabilidad del gobierno de la provincia. Por eso deben convocar de manera urgente a una mesa de negociación”, señaló Angélica Lagunas, titular de ATEN capital, quien reclamó la derogación de la ley de presentismo y otras demandas como el “aumento considerable de las partidas y también, por supuesto, el arreglo de las escuelas”.
Paro
El martes se inició el paro de ATEN en el marco del plan de lucha gremial contra el adicional salarial por presentismo. Fue de 72 horas, culminó este jueves e incluyó volanteadas, marchas y asambleas en toda la provincia. La continuidad de las medidas de fuerza había sido ratificada por el plenario del gremio ATEN el viernes de la semana pasada.
Junto con el paro, se aprobó también una volanteada en las rutas y la presencia del gremio en Cutral Co el martes, dado que allí se dieron los alegatos en el marco del juicio por la explosión en la escuela de Aguada San Roque, en la que murió la maestra Mónica Jara y los dos operarios que trabajaban en la instalación de gas del establecimiento, Nicolás Francés y Mariano Spinedi.
Conflicto
El conflicto entre el gobierno y ATEN se originó a partir de la sanción de la ley de presentismo. En el medio, el Ejecutivo y la conducción del gremio docente acordaron hace dos semanas un acta en el que se incorporaron varios ítems para la reglamentación de la norma que el sindicato había solicitado para levantar las medidas de fuerza.
Allí se incluyeron una serie de licencias, justificaciones y franquicias que no se habían tenido en cuenta para liquidar el adicional desde que la ley fue sancionada en la Legislatura.
En ese entonces, la conducción del sindicato resolvió mantener en suspenso las medidas de fuerza hasta poner a consideración de las asambleas el tema y llevando, en primera instancia, la moción de levantar el paro. Pero se impuso la otra postura del sector Multicolor de continuar con el plan de lucha, y eso es lo que primó también en las asambleas de este jueves.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.