
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Los montos destinados a las escuelas neuquinas se incrementarán desde el próximo mes en un 100%, en el caso de los refrigerios, incluyendo las colaciones de la mañana o la media tarde, y en un 50%, en concepto de comedores.
Educación23/08/2024El gobernador Rolando Figueroa habilitó un refuerzo en las partidas escolares destinadas a los estudiantes neuquinos. El acumulado de las partidas de refrigerio alcanzará en agosto un aumento acumulado mayor al 600% y cercano al 430% en lo destinado a comedores.
La Provincia confirmó que las nuevas inversiones permitirán mejorar la calidad de la alimentación y la salud de los jóvenes neuquinos, que accederán de forma regular a mejores dietas. La novedad busca mejorar el aporte de alimentos proteicos, que estarán destinadas a las 293 escuelas con comedores de toda la provincia.
La revolución alimentaria se traduce en una decisión política del gobernador Rolando Figueroa de sostener a la educación como una prioridad de gestión, favoreciendo a la mejor calidad nutricional de los estudiantes.
El gobierno avanza así en una mejora sustancial del aporte nutricional que permitirá garantizar mayor y mejor acceso al consumo de carne en las escuelas públicas neuquinas, que incorporarán dichos ingredientes a su esquema semanal.
La ministra de Educación, Soledad Martínez ratificó que “hemos dicho desde el momento de asumir las responsabilidades en el ministerio, en la Provincia, que la Educación es una prioridad”.
“Hemos tenido una secuencia de aumentos en las partidas de refrigerio y de comedor y en esta oportunidad a instancias de un pedido del gobernador, hemos dispuesto un nuevo aumento que enfatiza, que pone su mirada particularmente en la partida de refrigerio, que es la que reciben todos los colegios de la provincia”, detalló.
La ministra evaluó que se duplicaron las partidas de refrigerio para que llegue a todas las escuelas de la provincia, incluyendo las que tienen comedor, “permite mejorar el aporte nutricional que hacemos desde la escuela”.
“Por supuesto esto vendrá de la mano de nuevas recomendaciones del área de entorno saludable que permitan incorporar otras variantes de propuestas de refuerzo y parte de una secuencia que hasta fin de año tendrá otros incrementos”, adelantó Martínez.
La inversión refleja un fuerte aumento por estudiante. En el caso de los comedores subió de $194,69 de enero a $685,06 en julio. Ahora con un aumento del 50%, se proyecta llevarla a $1027,59, lo que implica un acumulado del 427,81%.
En el caso del refrigerio (para desayuno o merienda) comenzó en enero con $50,53 y llegó a $177,80 en julio. Con el aumento del 100%, la propuesta es que alcance $355,60. Se espera un acumulado del 603,77%.
El mes de agosto, la Provincia invirtió para partidas escolares (refrigerio, comedor, insumos de limpieza, talleres y funcionamiento general) $1.476 millones, mientras que el mes de septiembre será de $ 2.800 millones y para octubre podría superar los $ 4.200 millones.
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi analizó que “frente a la problemática social, los comedores escolares cumplen una tarea muy importante. Más allá, de pensar la función nutricional, el comedor es un factor de retención”.
La funcionaria anticipó que “estamos repensando y volviendo a mirar cuáles son las condiciones de las escuelas que no tienen comedor, para analizar qué les falta, refuncionalizar y poder garantizar este servicio”.
“Hoy se redobló la apuesta con las partidas, este nuevo porcentaje de aumento, tiene que ver con que ese sea el espacio que queremos garantizar, que las proteínas tengan un rol protagónico todos los días en las raciones que ingieren los chicos”, completó Temi.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.