
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Personal de varias áreas del Municipio trabaja desde hace diez días en tareas de electricidad, gas, agua y seguridad general para poner en condiciones al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Pichi Rayen, para que pronto pueda volver a recibir a las infancias.
Durante la jornada de trabajo de este jueves, de la que también participaron la directora de Primera Infancia, Erica Serafin, y el director general de Mantenimiento Escolar, Daniel Opel, se constató la obra de electricidad y el avance de tareas en otras áreas.
La obra incluyó la construcción de un pilar normalizado; tablero principal y seccional; reemplazo de luminarias; recableado de toda la instalación; iluminación interior y exterior; luces de emergencia y puesta a tierra. Como parte de estos trabajos, se independizó la instalación eléctrica del CDI con el complejo de viviendas sociales.
El director general de Mantenimiento Escolar, Daniel Opel, explicó que, luego de los trabajos eléctricos, están en ejecución otras tareas que incluyen el reemplazo de tanques de reserva agua con modificaciones de cañerías y la refacción general de baños.
Opel agregó que también se realiza la colocación de láminas de protección en vidrios: limpieza y reparación de calefactores; reparación de cerraduras y puertas; barras antipánico en salidas de emergencia y señalética en escalones y desniveles.
La secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo, informó que las obras se realizan gracias a un convenio de uso entre el Municipio y el Consejo Provincial de Educación (CPE) ya que el edificio se comparte, en horarios cruzados, con el Centro de Iniciación Artística N°5, que depende del Estado neuquino.
Interviene personal de la Secretaría de Desarrollo Social, a través de la Dirección General de Infancias; y de la Dirección General de Mantenimiento, dependiente de la Secretaría de Obras públicas, con la colaboración permanente de operarios de la Secretaría de Servicios Públicos.
La jefa de Área del CDI, Adela Muñoz, informó que, una vez que reabra las puertas, la institución del barrio El Arenal recibirá nuevamente a las 26 niñas y niños, de entre 1 y 2 años, que son acompañados por doce trabajadoras, entre ellas seis educadoras, además del personal de cocina y maestranza.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.