
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
Ciudad06/05/2025Este lunes comenzó en San Martín de los Andes una nueva edición del Programa ADN, Encuentros Proyectuales en el Territorio, como parte del estudio de la Región Geocultural Andino Lacustre de estudiantes de Arquitectura de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
ADN es una iniciativa de Red Nación, una cátedra de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, dirigida por el Arq. Pablo Ferreiro. Es un programa académico que convoca a instituciones y organizaciones interesadas en analizar las demandas del territorio.
Las actividades del primer día fueron inauguradas por la directora de Vivienda y Hábitat (IVH) del Municipio, Carolina Amaya, y por el subsecretario de Planificación Participativa y Monitoreo del Plan Estratégico (COPE), Félix Cariboni. También participó el secretario de Turismo del Municipio, Alejandro Apaolaza.
El cierre de la primera jornada estuvo a cargo del intendente Carlos Saloniti, quien agradeció la vista de alumnos y docentes, afirmó que el Municipio recibirá el documento que elaboren los estudiantes y aseguró que el sentido principal de las normativas de nuestra ciudad es el equilibrio en el desarrollo, “para que no gane un solo sector sino para que gane toda la comunidad”.
Al dar la bienvenida, Carolina Amaya explicó la modalidad de los trabajos pautados para la semana, incluyendo visitas a Lolog, al barrio Intercultural y la zona de Cordones. Destacó que este encuentro es producto de un trabajo previo de varias semanas de Ferreiro con todo el equipo del IVH.
Amaya le recordó a las y los estudiantes que la provincia de Neuquén está divida en siete regiones y que la correspondiente a San Martín de los Andes, la Región de los Lagos del Sur, tiene particularidades propias de la geografía y de los altos niveles de crecimiento poblacional. En este sentido, señaló que, además del IVH, en estas jornadas intervendrán otras secretarias y áreas claves del Municipio en el desarrollo urbano y en la planificación.
Felix Cariboni, del COPE, hizo una descripción detallada de la expansión de la ciudad en los barrios, los nuevos loteos, los ejes de crecimiento y el aumento población del San Martín de los Andes, por encima del promedio provincial y tres veces más alto que el promedio nacional. El subsecretario también mencionó los alcances del Plan Estratégico de San Martín de los Andes 2030”, que tiene como finalidad establecer el trazado de políticas claras orientadas al desarrollo sustentable.
Por su parte, el profesor Ferreiro explicó que “los chicos detectan los problemas que van observando, hacen un registro de eso y luego arman un informe con propuestas de lo que podría hacerse para solucionar los inconvenientes y los proyectos que surjan, como devolución de lo que transitaron durante la semana”. Señaló que trabajos similares se hicieron en otras regiones como Misiones, Chapadmalal, Cipolletti y Neuquén, y en otras regiones que visitaron.
Al anunciar su propuesta, Ferreiro había señalado que “consideramos indispensable la conformación y profundización de redes de pensamiento colectivo sobre nuestro extenso territorio, en un escenario donde definitivamente se han desplazado los alcances de nuestra disciplina”.
Al afirmar que esta iniciativa se enmarca en “los nuevos paradigmas de época”, Ferreiro afirmó que se trata de “una época donde la relación entre el soporte natural y la acción de la cultura fue llevada a extremos que nos obligan a construir nuevas herramientas para un pertinente abordaje de las nuevas escalas, programas y equipamientos”.
“Ni el ‘vale todo’ ni frenar el desarrollo”
El intendente Saloniti señaló que, además de la belleza natural, San Martín de los Andes “es producto de decisiones inteligentes que se tomaron en su momento sobre desarrollo equitativo y cuidado del entorno, que evitaron un crecimiento desproporcionado de la ciudad. El crecimiento está bien, pero no el crecimiento sea como sea”.
“En San Martín queremos el progreso y el desarrollo. El 70 por ciento de la economía lo mueve el sector privado, con el turismo y las obras. Queremos defender eso porque, si no, atentaríamos contra el trabajo de nuestra gente”, señaló el jefe comunal. Agregó que “queremos hacer entender que esta ciudad tiene que crecer en armonía, con las áreas del Municipio, colegios de profesionales, organizaciones civiles, el Concejo Deliberante y otros actores. Todo tiene que tener consenso y requiere dialogo”.
Finalmente, Saloniti saludó a las y los estudiantes, confirmó que el Municipio recibirá el documento que elaboren. “Ojalá que esta experiencia sirva y que nos den las recomendaciones para poder encontrar el equilibrio, que es lo más difícil en estos tiempos: ni el vale todo ni frenar el desarrollo. San Martín tiene desigualdades y tratamos de que le vaya bien a todos. Acá tienen que ganar todos, no solo un sector”, sostuvo.
Además, el intendente ratificó “la importancia de la universidad pública, porque permite conocer no sólo la mirada académica sino también lo que se observa en el territorio”. Pidió “defenderla todos los días, porque nos permite salir a la calle, al terreno, nos muestra una realidad”.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Hasta el 16 de mayo de 2025 estarán publicados los padrones de postulantes.
Es para vecinos cuyo lugar de trabajo quedó afectado por el Sistema de cobro.
Los mismos son construidos por el Municipio, con mano de obra de los dirigentes del fútbol barrial y aportes de privados, y será entregada en comodato a la Lifusma para destinarla a todas las categorías del fútbol sanmartinense.
La estructura principal incluyó trabajos en la base, tablones nuevos, mayor espesor de la malla, nuevo hormigón, desagües para evitar la acumulación del agua en la calzada, cordones y colocación de ojos de gato sobre los laterales.
Un estudio revela que la mayoría de los problemas en las relaciones se deben a emociones no resueltas, no al problema inmediato.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se confirmó la medida de fuerza de la UTA luego de fracasar las negociaciones. Los colectivos no circularán desde las 0 Hs. del 6 de mayo hasta el último minuto del mismo día.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.