
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Frente a un contexto nacional de vuelos de cabotaje a la baja, el aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín y Junín de los Andes marcó en julio un nuevo récord de transporte de pasajeros, con un 31% más en lo que va de 2024 respecto del año anterior.
Los datos fueron publicados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) con información de julio en aeropuertos de cabotaje e internacionales de todo el país.
Según esos datos, entre enero y julio pasaron por Chapelco 172.000 pasajeros, un 31% más que el mismo período del año anterior. La diferencia entre julio de este año y el mismo mes, pero de 2023 fue del 9%, mientras que respecto de junio crecieron 138% gracias a la temporada alta invernal.
Para el aeropuerto Presidente Perón de la capital provincial, en tanto, julio también fue un buen mes, aunque por debajo de los números del año pasado. Registró un movimiento de 97.000 pasajeros, un 10% por encima de junio, aunque un -8% en el acumulado enero-julio.
Más vuelos e infraestructura
Durante el reciente invierno, el aeropuerto Aviador Carlos Campos tuvo cuatro vuelos semanales más que en 2023, manteniendo una conexión con Brasil vía Buenos Aires (AEP o EZE) con un vuelo que sale desde San Pablo.
Desde el Estado provincial existe una decisión política de mejorar la infraestructura y recuperar aeroestaciones que dejaron de funcionar y recibir vuelos regulares en los últimos años. En ese sentido se realizaron inversiones en Zapala para instalar un sistema de balizamiento de pista, mientras que en Chos Malal se llevaron adelante obras que dejaron listo al aeropuerto para la reanudación de la conectividad aérea desde y hacia la región Norte.
“Hemos perdido el aeropuerto de Las Ovejas, el de Caviahue y el de Loncopué. Pusimos en marcha el de Zapala hace algunos meses y nos tocaba, después de una gran inversión, conectar la zona Norte vía aérea con el resto de la provincia y el país”, señaló Figueroa durante la inauguración del nuevo aeropuerto chosmalense.
“Tenemos que dejar de lado las críticas y trabajar todos juntos, con el objetivo de que tengamos vuelos directos todos los días, desarrollando nuevos puntos de origen de los turistas; que vengan directo desde Brasil y Uruguay, sumando más vuelos desde Buenos Aires, Córdoba y otros puntos del país”, sostuvo Figueroa durante el lanzamiento de la temporada invernal 2024.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.

Vialidad Nacional ejecuta trabajos de terraplenes y alcantarillas en la zona de Pilo Lil, con tránsito habilitado pero reducido.

El gobernador anunció que Leticia Esteves asumirá la cartera de Turismo, Ambiente y Recursos Naturales, mientras se redistribuyen funciones clave del Ejecutivo provincial.

Con una lista única y participación vecinal, el histórico barrio sanmartinense volvió a conformar su Junta Vecinal. La jornada se desarrolló este domingo con acompañamiento institucional.

Las reformas iniciadas hace tres semanas duplicarán el área destinada al movimiento de pasajeros y mejorarán los estándares de confort del edificio, incorporando nuevos núcleos sanitarios más amplios y accesibles, similares a los de las principales estaciones aéreas del país.