Neuquén y Francia trabajan en medioambiente, turismo y montaña

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Turismo06/11/2025Redacción NARedacción NA
md (10)

Representantes del ministerio de Turismo provincial, de municipios y entidades públicas y privadas de Argentina y Francia mantuvieron una reunión virtual de trabajo a fin de dar comienzo a la etapa del proyecto del acuerdo de cooperación entre el Gobierno provincial, el ministerio de Europa y de Relaciones Exteriores de Francia y la ONG Tétraktys sobre Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia.

Durante el encuentro se pudieron intercambiar las impresiones del anterior proyecto trianual denominado Montañas y Lagos, y de las expectativas volcadas a esta nueva edición. En la misma se pondrá el foco en una mayor vinculación y participación de las juventudes con la conservación ambiental y el turismo y deportes de montaña como motor de desarrollo socio económico.

Cabe mencionar que el convenio incluye el refuerzo del senderismo en la provincia, promover a jóvenes como embajadores de ecoturismo y territorio e impulsar buenas prácticas para la preservación del medio ambiente.

Posteriormente a la presentación de los ejes de trabajo y los ajustes de metodología, se realizó la firma presencial del Memorándum de Entendimiento por parte de los socios franceses, con el compromiso de traer el documento para realizar lo propio en Argentina durante una misión técnica. Se realizará durante la primera quincena de diciembre, con el objetivo de fortalecer las capacidades de instalación de sistemas de saneamiento autónomos en Villa La Angostura y Villa Traful.

La primera etapa de cooperación desarrollada entre 2023 y 2025 permitió fortalecer la gestión conjunta entre los territorios involucrados y valorar el aporte de cada socio, así como superar diversas dificultades.

Esta iniciativa se convierte en una herramienta clave para preparar a la comunidad frente al crecimiento turístico impulsado por el gobierno provincial, especialmente a través de inversiones en infraestructura y conectividad, como la obra de mejora del asfalto en la Ruta Provincial 65 hacia Villa Traful.

Por parte de Argentina, participaron el equipo técnico de COPADE, de la subsecretaría de Turismo de la Provincia de Neuquén, Intendencia de Parque Nacional Nahuel Huapi, Jefatura de Guardaparques del Parque Nacional Nahuel Huapi, el secretario y la subsecretaria de Turismo de Villa La Angostura.

Desde Francia, hicieron lo propio autoridades y técnicos de Resacoop, presidencia de Comunidad de Municipios de Oisans, presidencia de Comunidad de Municipios de Matheysine, intendencia de Chamrousse, dirección general de Servicios de Chamrousse, dirección general de Servicios de Oisans, vicepresidencia de Turismo de Comunidad de Municipios de Matheysine, dirección de ONG Tetraktys y la coordinadora de Proyectos de América Latina de la ONG Tetraktys.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail