
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
El Poder Ejecutivo Provincial recibió este sábado al gremio que representa a los trabajadores de la Educación, ATEN, para dialogar respecto a una serie de puntos y buscar una salida conjunta al conflicto, poniendo en primer lugar la necesidad de garantizar el normal funcionamiento del sistema educativo y la presencia de docentes y alumnos en las aulas. Articulando acciones a futuro para la recuperación de los contenidos.
Del encuentro participaron los ministros de Gobierno, Jorge Tobares; de Educación, Soledad Martínez; de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, el subsecretario de Recursos Humanos, Juan González y la presidenta del Consejo Provincial de Educación del Neuquén, Glenda Temi. En representación del gremio ATEN, participaron Marcelo Guagliardo, Cintia Galetto, Pablo Grisón, Fanny Mansilla, Marisabel Granda y Ángel Zalazar.
Los representantes del Gobierno provincial presentaron ante el gremio la reglamentación de la Ley 3447 -Adicional al Desarrollo Profesional Docente- que se encuentra vigente e incluye una serie de consideraciones para su mejor adecuación a la realidad del personal docente. El decreto reglamentario incluye modificaciones y excepciones, atendiendo cuestiones de índole humanitaria, enfermedades crónicas clínicas, embarazo y maternidad – paternidad, nacimientos y fallecimientos.
Es importante destacar que, a partir del decreto de reglamentación de la Ley de Incentivo, que fue comunicada al gremio, comienza a regir a partir de este lunes el computo de las faltas para acceder al plus salarial.
Durante la reunión se firmó un acta, que entre otros puntos determinó el aumento de partidas de refrigerio. Se trata de un esfuerzo del gobierno provincial que redistribuye recursos en función de las necesidades. Además, se comprometió a la entrega de material didáctico, permitirá cumplir con necesidades históricas del sector. Se trata de un compromiso del Gobierno con la educación que se ve reflejado en una inversión significativa, en áreas clave consideradas para la gestión Figueroa.
Desde el 10 de diciembre, el gobierno lleva adelante una política de austeridad y ordenamiento de las cuentas del Estado, recortando gastos innecesarios, que le permite redistribuir los recursos a las áreas consideradas prioritarias: educación, salud y seguridad.
Partidas
En cuanto a las partidas para material didáctico en insumos, se estableció que se liquidarán dos veces por año (marzo y agosto) contemplando los distintos niveles. Para el inicial será 150 mil pesos por sala, en tanto que para el Ciart, escuelas de arte dependientes de la modalidad artística será también de 150 mil pesos por taller. Por otra parte, el Consejo Provincial de Educación definirá el monto para las escuelas de arte del nivel superior.
Además, se entregarán 500 mil pesos en insumos por laboratorio en los Institutos Superiores de Formación Docente. Dicho monto de insumos subirá a 750 mil pesos por laboratorio para las Escuela de Enfermería.
En continuidad a lo trabajado en el mes de marzo, se dispusieron aumentos de partidas de comedor y refrigerio para agosto y septiembre con incrementos del 25%. Además se incorporarán en la próxima sesión del Cuerpo Colegiado las partidas referidas a las Escuelas secundarias situadas en contexto de ruralidad.
En cuanto a las jornadas institucionales, el Ejecutivo ratificó que el Calendario Escolar es una facultad exclusiva del Cuerpo Colegiado del CPE, y valora la concreción de los proyectos institucionales por escuela y los espacios de articulación, formación y debate que son promovidas en esos ámbitos.
Por otra parte, el Gobierno se comprometió a revisar el proceso de carga de novedades en el sistema de liquidación de haberes a fin de verificar casos donde existan errores en la carga. Además, desde el Gobierno se solicitó trabajar en un sistema de recuperación de contenidos.
Se ratificó la vigencia de la ley 242, que regula el funcionamiento de CPE, y se establecieron mesas territoriales que comenzarán en agosto, para priorizar el reinicio de los establecimientos del periodo septiembre-mayo.
Con respecto al pedido sobre el impuesto a las ganancias, el Gobierno ratificó la vigencia de la ley 3378.
Más obras e infraestructura escolar
La Provincia presentó el lunes pasado los avances del Plan de Infraestructura Educativa que se desarrolla en todo el territorio neuquino y que incluye la ejecución de obras por 72.500 metros cuadrados. Se trata de una inversión histórica que demandará 132 mil millones de pesos. Las tareas se financian con recursos provinciales y no existe otra provincia que esté desarrollando tantas obras educativas como Neuquén.
Más becas
A partir de la próxima semana se realizará una apertura extraordinaria de las inscripciones al Plan de Becas Gregorio Álvarez. Podrán inscribirse personas de todos los niveles educativos, desde los cuatro hasta los 35 años, que cumplan los requisitos y no hayan podido inscribirse en instancias anteriores. Hasta el momento se inscribieron y comenzaron a pagar becas a más de 12.000 estudiantes neuquinos.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.