
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
Este año, el lema es “Disminuyamos la brecha, apoyemos la lactancia entre todos”, una invitación a reflexionar acerca de todas aquellas prácticas y actividades que son necesarias para mejorar el apoyo y reducir las desigualdades.
Salud01/08/2024En la Provincia, los equipos de salud junto a la comunidad disminuyen la brecha permanentemente al crear instituciones amigas de la lactancia en todo el territorio, con espacios especiales destinados al asesoramiento y el acompañamiento de esta etapa. Se trata de una manera de garantizar derechos vinculados a la niñez y cubrir las necesidades nutricionales del bebé.
La importancia de la leche humana durante los primeros años de vida. La alimentación con leche humana aumenta las defensas, es de fácil absorción intestinal, y previene alergias alimentarias y respiratorias, tanto en la niñez como en la adolescencia. Además, es una fuente de nutrientes de calidad y sus propiedades (ventajas nutricionales, inmunológicas, económicas y psicoafectivas), no se pueden alcanzar con alimentos artificiales.
Se aconseja amamantar al bebé desde el nacimiento hasta los seis meses de forma exclusiva, y continuar luego hasta los dos años o más con la lactancia frecuente y a libre demanda. Se recuerda que a partir de los seis meses se comienzan a incorporar alimentos de manera progresiva y de acuerdo con las recomendaciones del equipo de salud.
Para “disminuir la brecha y apoyar la lactancia” también es importante derribar algunos mitos que existen alrededor de la lactancia. Por ejemplo, la creencia de que “La lactancia es fácil”. Si bien es una práctica natural, la lactancia requiere práctica, tanto para quien amamanta como para las y los bebés.
En este sentido, es importante el asesoramiento para posicionar al bebé de manera correcta, ya que el agarre o acople adecuado es necesario que el bebé se alimente de manera adecuada y al mismo tiempo no lastime el pezón.
Vinculado a esto, otro mito frecuentemente es que “Es habitual que la lactancia duela: los pezones adoloridos son inevitables”. La lactancia no debe ocasionar dolor y en caso de ocurrir es importante revisar tanto la posición para amamantar como el agarre o acople del bebé. Contar con acompañamiento en este proceso puede ser de vital ayuda.
Otra creencia errónea es que “Si volvés a trabajar, tenés que destetar a tu bebé”. Las normativas vigentes y la comunidad son claves para sostener la lactancia al regresar al trabajo remunerado. Así, la inclusión de espacios laborales amigos de la lactancia permite que las personas que se encuentran amamantando puedan hacerlo y/o extraerse leche en un lugar confortable y apto.
Si la institución no cuenta con un espacio de estas características, desde la misma pueden acercarse al centro de salud u hospital del área, consultar y proyectar este espacio. Es sencillo, favorece al bien común y es parte de un compromiso global.
Se recuerda además que ante los desafíos de la lactancia es importante pedir ayuda. Los equipos de salud suelen tener especialistas en lactancia que pueden ayudar a superar las dificultades y lograr una lactancia exitosa.
“Llegó la hora de que Neuquén pueda tener un hospital de estas características”, señaló el gobernador Rolando Figueroa.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.