
El feriado del 12 de octubre se traslada al viernes 10 para fomentar el turismo interno
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
La crisis económica que atraviesa la argentina con inflación y recesión afecta a diversos sectores de la economía. En este sentido, un informe de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) acaba de anunciar que los vuelos de cabotaje registraron una merma en la cantidad de pasajeros que trasportaron durante el primer semestre del 2024.
El relevamiento arrojó que, durante los primeros seis meses del año, los vuelos internos perdieron 643.000 pasajeros frente al mismo periodo de 2023, ya que pasaron de transportar 8.099.000 viajeros a 7.456.000 pasajeros, lo que implica una reducción del 7,9%.
El descenso en la cantidad de viajeros que se movilizaron por el país durante el pasado semestre tiene una mayor injerencia en los meses de abril, mayo y junio, producto de los aumentos en los valores de los pasajes.
Así queda reflejado en los registros de mayo y junio, que mostraron una caída interanual del 22,9% y del 21,7%, respectivamente, lo que representó un cifra superior a los 300.000 pasajeros menos que en el 2023.
En el primer trimestre de este año, en tanto, se habían registrado resultados positivos, al evidenciar un crecimiento del 2% en enero, del 5,1% en febrero y de 1,4% en marzo, pero no alcanzaron para evitar el declive del segundo trimestre.
En paralelo, en la región se sigue observando un incremento de pasajeros tras los años de pandemia. Es así que en el primer trimestre de 2024, el tráfico acumulado de pasajeros transportados por las líneas aéreas de América latina y el Caribe aumentó 9%, incorporando 10 millones de pasajeros más que en el mismo período de 2023, según reveló la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
El Reporte de Tráfico de Pasajeros de la entidad arrojó que los mercados que más contribuyeron a este crecimiento fueron Colombia, Chile, Perú y Brasil, ya que juntos sumaron 4,6 millones de viajeros adicionales.
El plan del Gobierno para impulsar los vuelos y el turismo
En este contexto, el Gobierno lanzó recientemente el programa "Elegí Argentina" para impulsar el turismo en la temporada invernal a través de descuentos y promociones para viajar por el país.
En materia de conectividad aérea, el programa ofrece en Aerolíneas Argentinas pagos en 12 cuotas o 6 cuotas sin interés, mediante tarjetas de crédito bancarias, mientras que JetSMART propone descuentos localizados en distintas regiones del país, incluso sin pasar por Buenos Aires, y Flybondi, por su parte, cuenta con descuentos del 20% para jubilados en todos los vuelos nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
Se trata de un trabajo coordinado entre provincia y municipios para dar cumplimiento a las normas vigentes en materia de seguridad y calidad de la oferta turística.
Más de veinte etiquetas regionales se reunirán en septiembre en San Martín de los Andes para celebrar la diversidad enológica del sur argentino.
El ministerio de Turismo acompañó la ceremonia y mantuvo un encuentro con Alejandro Santana, creador del proyecto del Kultrun Santuario de Ceferino.
Empresarios turísticos del país vecino visitaron Villa La Angostura y San Martín de los Andes para conocer la infraestructura de los centros invernales.
La Provincia brindará una variada oferta turística con beneficios exclusivos, financiación en cuotas y sorteos, a través de una web.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.