
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa de las diputadas Mercedes Tulián del Bloque NCN, y Gisselle Stillger, de Arriba Neuquén, busca evitar la suspensión de clases y mejorar la continuidad educativa.
Legislatura Neuquina05/07/2024
Redacción
El proyecto propone que las jornadas institucionales, reglamentadas por la Resolución CPE N° 844/91 y la Disposición conjunta DPEIPE-DPEMTS N° 001/05, se realicen en días y horarios que no impliquen la suspensión de actividades escolares. Esta medida, busca asegurar que los estudiantes no pierdan horas de clase, lo que es esencial para garantizar una educación continua y de calidad.
La iniciativa se fundamenta en la necesidad de optimizar el tiempo escolar para asegurar que los estudiantes reciban la cantidad de horas de clase necesarias para su formación integral. La suspensión de clases para la realización de jornadas institucionales interrumpe el proceso educativo, afectando negativamente el desarrollo académico de los estudiantes y generando inconvenientes en la organización familiar.
El proyecto destaca que las jornadas institucionales durante el horario escolar reducen el tiempo efectivo de clases, dificultando que se alcancen los objetivos educativos establecidos para el año lectivo. Además, cada día de clase perdido implica una carga adicional para docentes y alumnos, quienes deben acelerar el ritmo de enseñanza y aprendizaje.
La propuesta plantea que las jornadas institucionales se lleven a cabo fuera del horario escolar, en beneficio de la comunidad educativa. Esto permitirá maximizar el uso del tiempo destinado a la enseñanza y asegurar que cada minuto en el aula se utilice de manera efectiva y productiva para el aprendizaje de los alumnos.
El proyecto de resolución será tratado en las próximas comisiones.

Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.

La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.

Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.

Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.

La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.

La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.