
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Según comunicó la Legislatura de Neuquén, el gobierno de Rolando Figueroa promulgó este viernes la Ley sancionada por la Cámara de Diputados que establece un pago adicional para los docentes que cumplan con un par de condiciones relacionadas a la presencialidad.
La medida busca reducir las inasistencias de los trabajadores de la educación directamente relacionados con el dictado de clases por medio de un estímulo monetario. El adicional será equivalente al 15 % de la asignación del cargo. Está destinado a los docentes que no falten más de tres veces en un trimestre, con un tope de dos faltas en un mes.
El incentivo a favor de la presencialidad quedó establecido en la Ley Provincial Nº 3447, que fue sancionada por la Legislatura el martes pasado con un amplio apoyo, graficado en el resultado de la votación: 25 a 3 a favor del adicional por presentismo, que es resistido por el gremio ATEN.
El Ejecutivo encabezado por Rolando Figueroa avanzó en la promulgación sin dar lugar a dilaciones. De esta forma, el premio por presentismo para los docentes estará vigente desde el primer día de julio. El pago por no faltar se incorporó con el formato de adicional salarial, entonces, quienes cumplan los requisitos percibirán mejores ingresos. De esa forma se descartó la alternativa que tomaron otras provincias sobre el tema que previó descuentos a quienes faltan.
Para los docentes neuquinos, desde el lunes se pondrá en marcha el cálculo de presencialidad que definirá el primer pago del adicional que tiene periodicidad trimestral. Los docentes que cumplan las condiciones de presencialidad fijadas recibirán con los salarios de septiembre el primer plus, que se calculará sobre los ingresos del mes previo.
La norma fue promulga por el Decreto Nº 682/2024 y publicada en el Boletín Oficial de la provincia este viernes. La iniciativa está destinada al personal del escalafón docente que preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial.
El gremio docente ATEN se opuso a la Ley de Incentivo. Durante el tratamiento legislativo protestó afuera de la Cámara de Diputados provincial y advirtió que dará pelea con un plan de lucha contra su aplicación.
La Ley establece que el adicional docente será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las 3 trimestrales, con un límite de 2 mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.
También percibirán el adicional aquellos docentes que no hayan cumplido con los requisitos previamente establecidos por encontrarse en uso de licencia anual ordinaria, cuando la misma fuera usufructuada fuera del ciclo lectivo fijado en el calendario escolar y las previas al cese por jubilación.
El cálculo de las sumas
Respecto de la determinación del monto, la norma establece que será equivalente al 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que mensualmente corresponde a cada agente. También fija que el adicional docente se devengará mensualmente y será liquidado con una periodicidad trimestral, con los haberes de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A los efectos de la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC), se considerará su devengamiento mensual.
Más del 40% del personal del Sector Público Provincial se desenvuelve en el Sistema Educativo Provincial. El gobierno considera que este adicional permitirá mejorar la calidad educativa, al garantizar la continuidad pedagógica en el sistema.
Para un maestro de grado, el incentivo equivale a 139.500 pesos de bolsillo, estimado en base a los montos de referencia actuales. Mientras que para un director la mejora alcanzará los 305.500 pesos netos.
El Adicional al Desarrollo Profesional Docente tiene un impacto anual equivalente a un salario completo, con lo cual los docentes que no pierdan el premio en ningún trimestre percibirán por año el equivalente a 14 sueldos, los doce mensuales, más el del aguinaldo y el del presentismo.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.