
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Según comunicó la Legislatura de Neuquén, el gobierno de Rolando Figueroa promulgó este viernes la Ley sancionada por la Cámara de Diputados que establece un pago adicional para los docentes que cumplan con un par de condiciones relacionadas a la presencialidad.
La medida busca reducir las inasistencias de los trabajadores de la educación directamente relacionados con el dictado de clases por medio de un estímulo monetario. El adicional será equivalente al 15 % de la asignación del cargo. Está destinado a los docentes que no falten más de tres veces en un trimestre, con un tope de dos faltas en un mes.
El incentivo a favor de la presencialidad quedó establecido en la Ley Provincial Nº 3447, que fue sancionada por la Legislatura el martes pasado con un amplio apoyo, graficado en el resultado de la votación: 25 a 3 a favor del adicional por presentismo, que es resistido por el gremio ATEN.
El Ejecutivo encabezado por Rolando Figueroa avanzó en la promulgación sin dar lugar a dilaciones. De esta forma, el premio por presentismo para los docentes estará vigente desde el primer día de julio. El pago por no faltar se incorporó con el formato de adicional salarial, entonces, quienes cumplan los requisitos percibirán mejores ingresos. De esa forma se descartó la alternativa que tomaron otras provincias sobre el tema que previó descuentos a quienes faltan.
Para los docentes neuquinos, desde el lunes se pondrá en marcha el cálculo de presencialidad que definirá el primer pago del adicional que tiene periodicidad trimestral. Los docentes que cumplan las condiciones de presencialidad fijadas recibirán con los salarios de septiembre el primer plus, que se calculará sobre los ingresos del mes previo.
La norma fue promulga por el Decreto Nº 682/2024 y publicada en el Boletín Oficial de la provincia este viernes. La iniciativa está destinada al personal del escalafón docente que preste funciones efectivas impartiendo, dirigiendo, supervisando, orientando y colaborando en las tareas de enseñanza dentro del sistema educativo provincial.
El gremio docente ATEN se opuso a la Ley de Incentivo. Durante el tratamiento legislativo protestó afuera de la Cámara de Diputados provincial y advirtió que dará pelea con un plan de lucha contra su aplicación.
La Ley establece que el adicional docente será percibido por aquellos agentes cuyas inasistencias no superen las 3 trimestrales, con un límite de 2 mensuales, debidamente justificadas y encuadradas en el régimen de licencias.
También percibirán el adicional aquellos docentes que no hayan cumplido con los requisitos previamente establecidos por encontrarse en uso de licencia anual ordinaria, cuando la misma fuera usufructuada fuera del ciclo lectivo fijado en el calendario escolar y las previas al cese por jubilación.
El cálculo de las sumas
Respecto de la determinación del monto, la norma establece que será equivalente al 15% de la asignación del cargo u horas cátedra que mensualmente corresponde a cada agente. También fija que el adicional docente se devengará mensualmente y será liquidado con una periodicidad trimestral, con los haberes de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año. A los efectos de la liquidación del Sueldo Anual Complementario (SAC), se considerará su devengamiento mensual.
Más del 40% del personal del Sector Público Provincial se desenvuelve en el Sistema Educativo Provincial. El gobierno considera que este adicional permitirá mejorar la calidad educativa, al garantizar la continuidad pedagógica en el sistema.
Para un maestro de grado, el incentivo equivale a 139.500 pesos de bolsillo, estimado en base a los montos de referencia actuales. Mientras que para un director la mejora alcanzará los 305.500 pesos netos.
El Adicional al Desarrollo Profesional Docente tiene un impacto anual equivalente a un salario completo, con lo cual los docentes que no pierdan el premio en ningún trimestre percibirán por año el equivalente a 14 sueldos, los doce mensuales, más el del aguinaldo y el del presentismo.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.