
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Estudios anteriores han sugerido que el trastorno por atracón quizá no dure mucho, pero una mirada más rigurosa a la enfermedad encuentra que simplemente no es así.
“La gran conclusión es que el trastorno por atracón mejora con el tiempo, pero para muchas personas dura años”, señaló la primera autora del estudio, Kristin Javaras, psicóloga asistente de la División de Salud Mental de la Mujer del Hospital McLean, en Boston.
“Como médico, con frecuencia los clientes con los que trabajo reportan muchos, muchos años de trastorno por atracón, lo que se sintió muy discordante con los estudios que sugerían que era un trastorno transitorio”, comentó en un comunicado de prensa del hospital. “Es muy importante comprender cuánto dura el trastorno por atracón y qué tan propensas son las personas a recaer para que podamos brindar una mejor atención”.
En el trastorno por atracón, que generalmente surge alrededor de los 20 años de una persona, las personas sienten que su alimentación está fuera de su control. Se cree que entre el 1 y el 3 por ciento de los adultos estadounidenses tienen el trastorno.
Según el equipo de Javaras, los estudios anteriores que observaron el trastorno por atracón fueron retrospectivos (lo que significa que a menudo se basaron en el recuerdo de las personas sobre su trastorno).
Si eran prospectivos (seguían a los pacientes a lo largo del tiempo), a menudo eran muy pequeños (menos de 50 personas) o no incluían a las personas que se enfrentaban a la obesidad grave.
En el nuevo estudio, el equipo de Javaras rastreó los resultados de 137 adultos diagnosticados con trastorno por atracón durante cinco años. Las personas tenían entre 19 y 74 años y tenían un IMC promedio de 36 (el umbral para la obesidad es un IMC de 30).
Las personas en el estudio vivían de forma independiente dentro de sus comunidades y no estaban en programas de tratamiento, lo que refleja mejor las experiencias del “mundo real” con los trastornos por atracón.
A los 2.5 años, un 61 por ciento de las personas del estudio seguían cumpliendo con todos los criterios de un trastorno por atracón, y otro 23 por ciento seguían teniendo “síntomas clínicamente significativos”, aunque no llegaron a un diagnóstico real de trastorno por atracón, señalaron los investigadores.
A los cinco años, la mayoría de los participantes del estudio seguían cumpliendo con los criterios de tener un trastorno por atracón, aunque algunos habían mejorado más, señalaron los autores del estudio.
Incluso entre los que estaban en remisión a los 2.5 años, un 35 por ciento pasaron a tener un trastorno por atracón en toda regla a los cinco años, señaló el equipo de Javaras.
A los cinco años, la mayoría de las personas seguían teniendo episodios de atracones, aunque muchos habían mejorado.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 28 de mayo de la revista Psychological Medicine.
Javaras señala que estudios anteriores han sugerido que los programas de tratamiento ayudan a frenar los trastornos alimentarios, pero no todo el mundo tiene acceso a dichos programas.
Más información sobre el trastorno por atracón en Mayo Clinic. FUENTE: Hospital McLean, comunicado de prensa, 28 de mayo de 2024.
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El gobernador estimó que entre su espacio y La Libertad Avanza concentrarán más del 60% de los votos. Reivindicó la trayectoria de sus candidatos y pidió respaldo para “defender los intereses de todos los neuquinos”.
Ya llegaron a la ciudad las primeras unidades que formarán parte del sistema de transporte turístico. El proyecto conectará la base del parque temático con el Cristo Luz.
Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.
Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.
Los hospitales y centros de salud del norte neuquino realizaron una campaña para recolectar medicamentos vencidos, caducos o en desuso.