
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Estudios anteriores han sugerido que el trastorno por atracón quizá no dure mucho, pero una mirada más rigurosa a la enfermedad encuentra que simplemente no es así.
“La gran conclusión es que el trastorno por atracón mejora con el tiempo, pero para muchas personas dura años”, señaló la primera autora del estudio, Kristin Javaras, psicóloga asistente de la División de Salud Mental de la Mujer del Hospital McLean, en Boston.
“Como médico, con frecuencia los clientes con los que trabajo reportan muchos, muchos años de trastorno por atracón, lo que se sintió muy discordante con los estudios que sugerían que era un trastorno transitorio”, comentó en un comunicado de prensa del hospital. “Es muy importante comprender cuánto dura el trastorno por atracón y qué tan propensas son las personas a recaer para que podamos brindar una mejor atención”.
En el trastorno por atracón, que generalmente surge alrededor de los 20 años de una persona, las personas sienten que su alimentación está fuera de su control. Se cree que entre el 1 y el 3 por ciento de los adultos estadounidenses tienen el trastorno.
Según el equipo de Javaras, los estudios anteriores que observaron el trastorno por atracón fueron retrospectivos (lo que significa que a menudo se basaron en el recuerdo de las personas sobre su trastorno).
Si eran prospectivos (seguían a los pacientes a lo largo del tiempo), a menudo eran muy pequeños (menos de 50 personas) o no incluían a las personas que se enfrentaban a la obesidad grave.
En el nuevo estudio, el equipo de Javaras rastreó los resultados de 137 adultos diagnosticados con trastorno por atracón durante cinco años. Las personas tenían entre 19 y 74 años y tenían un IMC promedio de 36 (el umbral para la obesidad es un IMC de 30).
Las personas en el estudio vivían de forma independiente dentro de sus comunidades y no estaban en programas de tratamiento, lo que refleja mejor las experiencias del “mundo real” con los trastornos por atracón.
A los 2.5 años, un 61 por ciento de las personas del estudio seguían cumpliendo con todos los criterios de un trastorno por atracón, y otro 23 por ciento seguían teniendo “síntomas clínicamente significativos”, aunque no llegaron a un diagnóstico real de trastorno por atracón, señalaron los investigadores.
A los cinco años, la mayoría de los participantes del estudio seguían cumpliendo con los criterios de tener un trastorno por atracón, aunque algunos habían mejorado más, señalaron los autores del estudio.
Incluso entre los que estaban en remisión a los 2.5 años, un 35 por ciento pasaron a tener un trastorno por atracón en toda regla a los cinco años, señaló el equipo de Javaras.
A los cinco años, la mayoría de las personas seguían teniendo episodios de atracones, aunque muchos habían mejorado.
Los hallazgos se publicaron en la edición del 28 de mayo de la revista Psychological Medicine.
Javaras señala que estudios anteriores han sugerido que los programas de tratamiento ayudan a frenar los trastornos alimentarios, pero no todo el mundo tiene acceso a dichos programas.
Más información sobre el trastorno por atracón en Mayo Clinic. FUENTE: Hospital McLean, comunicado de prensa, 28 de mayo de 2024.
*Ernie Mundell HealthDay Reporters ©The New York Times 2024.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.