
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
Con motivo de celebrarse cada 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos, desde el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la subsecretaría de Cultura, se destacó la importancia de esas instituciones y del trabajo que se viene realizando para la promoción del patrimonio cultural neuquino.
La fecha fue establecida por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad para el intercambio y el enriquecimiento cultural.
En la provincia del Neuquén existen 44 museos arqueológicos, paleontológicos e históricos registrados que se encuentran regulados y resguardados por la subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Cultura, Inclusión y Gestión Comunitaria. Es también su rol la protección, preservación y conservación del patrimonio natural, histórico y cultural que se encuentra allí exhibido.
Estas funciones son establecidas mediante la Ley Provincial N°3350 sancionada en 2022, que tiene por objeto regular la actividad de los museos situados en la provincia.
El subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan explicó que “como autoridad de aplicación garantizamos la adquisición, investigación, documentación, conservación, restauración, interpretación, exhibición y comunicación de las colecciones del patrimonio natural y cultural”.
“Los museos son epicentros de encuentros en el mundo y se constituyen como espacios vivos con alcance social en los que la gente se los apropia”, añadió.
Los museos de la provincia registrados se distribuyen en distintas categorías: municipales, provinciales y nacionales, cuyas colecciones son resguardadas por los Estados municipales, provinciales y nacionales, según corresponda. Se encuentran también los privados, que son de instituciones, empresas o coleccionistas privados; los universitarios que dependen de las universidades con colecciones que pertenecen al patrimonio cultural o natural de la provincia, y los temáticos.
En relación a los museos que se encuentran bajo la órbita de la provincia, Sarhan explicó que “son el Olascoaga en Chos Malal y la Casa Museo Gregorio Álvarez de Neuquén capital”.
El funcionario provincial destacó el equipo de profesionales que integran la Dirección General de Patrimonio Cultural de la subsecretaría de Cultura que “cuenta con un museólogo y está a disposición de las autoridades de los diferentes museos para brindar asesoramiento, capacitación y ayuda técnica”. Además, tienen a cargo el Registro Provincial de Museos que los clasifica en las categorías y según los criterios establecidos, como así también emite el certificado de acreditación.
Destacó que “con el equipo de trabajo tenemos a cargo la Red Provincial de Museos, que la integran las diferentes instituciones. Y nuestro objetivo es contribuir a su desarrollo, crecimiento y fortalecimiento, además de promover acciones con la intención de generar una óptima relación interinstitucional, comprometida al desarrollo museológico de quienes integran esta red”.
Historia
Desde 1977, todos los 18 de mayo se celebran el Día Internacional de los Museos, con una participación activa de alrededor de 37 mil museos y más de 158 países. La jornada mundial tiene como objetivo concientizar sobre la importancia de estos espacios para el intercambio y el enriquecimiento cultural.
La celebración es organizada por el ICOM y tiene por objetivo sensibilizar al público sobre el importante papel de los museos en el desarrollo de la sociedad. En todas las ediciones propone un lema diferente.
El lema de este año, “Museos por la educación y la investigación”, subraya el papel fundamental de las instituciones culturales a la hora de proporcionar una experiencia educativa holística y tiene el objetivo de destacar su importancia como instituciones educativas dinámicas que fomentan el aprendizaje, el descubrimiento y la comprensión cultural. Este día aboga por un mundo más consciente, sostenible e integrador.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
Dos fueron en bádminton con Máximo Rettig en single y también en dobles junto a Francesco Cappi, y la restante en beach vóley con Fausto Inostroza y Leonel Pintos.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Periodistas y comunicadores están invitados a participar de taller para actualizar conocimientos sobre la producción y difusión de contenidos de manera responsable y respetando la normativa vigente.