
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
La joven de Piedra del Águila se suma a la final del certamen provincial que premia el talento artístico juvenil.
Cultura09/09/2025
Redacción NA
Este domingo, el polideportivo Javier Carriqueo de San Martín de los Andes se convirtió en escenario de la segunda audición presencial del concurso “NQN Late”, impulsado por la Secretaría de Juventudes y Diversidad del Ministerio de Desarrollo Humano. Participaron 21 artistas de entre 17 y 35 años, provenientes de distintas localidades neuquinas.
Tatiana Sánchez, de 21 años y oriunda de Piedra del Águila, obtuvo el primer puesto y se convirtió en la segunda finalista del certamen. El podio lo completaron la pareja de bailarines Claribel Reuque y Adrián Zapata (Junín de los Andes), y el Dúo Irusu (San Martín de los Andes), quienes quedaron habilitados como teloneros para la gran final.
El intendente Carlos Saloniti, junto a autoridades provinciales, acompañó la jornada que celebró la diversidad artística en disciplinas como canto, danza, pintura y fotografía. La secretaria Luz Blanco destacó que “cada instancia se vive como una fiesta, un espacio de encuentro y celebración del talento joven”.
El certamen culminará el 21 de septiembre en la capital neuquina, donde se definirá el ganador entre Tatiana Sánchez, Mateo Rey (primer finalista) y el tercer clasificado que surgirá de la audición en Chos Malal. El primer premio incluye cinco millones de pesos, asesoramiento profesional y participación en festivales provinciales y nacionales.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.