
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Cultura09/09/2025
Redacción NA
El proyecto de extensión “Acústicos en la biblio” de la Escuela Superior de Música de San Martín de los Andes fomenta el intercambio entre la comunidad educativa y los vecinos de la localidad, a través de la música en vivo y lecturas poéticas que se desarrollan en la biblioteca de la institución.
Una de las docentes impulsoras de los ciclos, Lucila Mársico, explicó que “la idea es habitar la biblioteca de la escuela y que no sea solamente un espacio de libros de educación musical o de partituras, sino que podamos habitarla cada vez más y que sea de manera diversa con lecturas, cuentos, novelas y mucho más”.
Indicó que en los casi dos años de implementación participaron diferentes artistas, “tanto profesores y estudiantes como gente de la comunidad, así que se arma un ida y vuelta con la localidad” y agregó que en las últimas ediciones se implementaron “lecturas de poesía, por ahora a cargo de las bibliotecarias y bedelía, pero con la idea de que participen otras personas también”.

En cada ciclo se conforma una banda con diferentes instrumentos musicales, acompañando a cantantes solistas o dúos, permanentemente se suman nuevos intérpretes. Desde la creación del proyecto ya participaron más de 20 artistas locales, incluyendo a Mariano Tuama, Moro, Dúo Arillikovadloff, Viento y Viento, Mile, Maia y Nico, Katia, Franco Agos, Nadeysha, Andrés Coronel, Santi + Lau, Dúo Amulen, entre otros.
Dentro de los objetivos de los acústicos se establece la apertura de la convocatoria al resto de la comunidad, por lo que comenzaron a implementarse ediciones especiales en otras bibliotecas. El primer caso fue en agosto en el Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 3 gracias a la coordinación entre las instituciones.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.