
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
Cultura12/09/2025
Redacción NA
Este 12 de septiembre a las 21 hs, el Teatro San José abre sus puertas para recibir una propuesta cargada de sensibilidad y humor. Se trata de Presentes Ausentes, una pieza protagonizada por Jorgelina Balsa y Sandra Monteagudo, que narra el reencuentro de dos docentes jubiladas tras cuatro décadas de trabajo conjunto.
Entre tangos, anécdotas y momentos de introspección, la obra invita al público a reflexionar sobre el paso del tiempo, la memoria y los lazos que perduran más allá de las aulas. Con dirección de Deby Wachtel y producción independiente, el grupo Humo Negro continúa consolidando su presencia en la escena patagónica, apostando por contenidos que conectan con la identidad regional.
Las entradas tienen un valor de $2000 y pueden adquirirse en el Teatro San José, de lunes a viernes entre las 8 y las 19 hs. También se reciben consultas por WhatsApp al +54 9 2972 53-7772.
Esta función forma parte del Corredor Sur, una iniciativa que fortalece el circuito teatral en San Martín de los Andes y promueve el encuentro entre artistas y comunidades de la zona.


Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

EPEN informó que el servicio se interrumpirá el jueves 30 de octubre entre las 9 y las 13 horas por trabajos de conexión de obra.