
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
Gustavo Fernández Capiet y Sergio Sciacchitano dialogaron sobre el registro de alquileres turísticos, el Aeropuerto Chapelco, el lanzamiento de la marca Neuquén, la temporada de invierno que se avecina y otras cuestiones vinculadas a la actividad turística.
Turismo08/05/2024“Estamos contentos de tener un Ministro de Turismo que conoce tanto al sector como a San Martín de los Andes, y sabe las problemáticas de la actividad turística a nivel local. Tenemos mucha fe en poder trabajar articulados y avanzar junto a esta nueva gestión”, expresó Sebastián Vicentin, vicepresidente de la AHGSMA.
Durante el encuentro, Fernández Capiet explicó el proyecto de ley que se está trabajando a nivel provincial para regularizar la situación de los alquileres turísticos que no tienen habilitación comercial.
“La medida que se trata en la Legislatura de la Provincia podría promulgarse en las próximas semanas y dispone que las propiedades tengan un plano de evacuación y un registro electrónico de pasajeros. A su vez, invita a los Municipios a que adhieran a la normativa”, dijo en referencia a San Martín de los Andes y Villa La Angostura, que cuentan con una ordenanza propia a nivel municipal para los alquileres turísticos.
Además, se refirió a las actividades que lleva adelante el Ministerio: “Del 10 de diciembre al 31 de marzo hicimos el doble de inspecciones que las realizadas en todo 2023. Las fiscalizaciones abarcaron tanto a establecimientos hoteleros habilitados como no habilitados, e incluyeron la explicación de las normas legales que se deben respetar para la prestación de servicios al turista, en pos de conseguir servicios seguros y de calidad que beneficien a todos”.
El Presidente de NeuquénTur, Sergio Sciacchitano, asistió al encuentro y explicó las acciones de promoción turística que se siguen desarrollando como continuidad de la participación en la World Travel Market (WTM) Latin America que se celebró en San Pablo, Brasil.
“El próximo 16 de mayo vamos a presentar el plan de Turismo y de la nueva marca de la Provincia; el 31 lanzaremos la temporada de invierno en Neuquén Capital y más adelante en Capital Federal”, detalló.
A su vez, Sciacchitano comentó que “el foco de promoción turística está puesto tanto en el mercado regional que conforman Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay; como en el mercado nacional, puntualmente Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe”.
“También estamos trabajando en la generación de un circuito binacional con Chile; y tenemos proyectado hacer una promoción en Estados Unidos con el producto pesca, pero debemos realizar un trabajo previo de armado y para ello es fundamental la articulación entre el Gobierno Provincial y el sector privado”, agregó.
Respecto al Aeropuerto local Carlos Aviador Campos, también conocido como Aeropuerto Chapelco; Sciacchitano detalló que “se va a firmar un convenio con Aeronáutica de la Provincia para que NeuquénTur administre la parte comercial: alquileres, publicidad, taxis y el estacionamiento”.
“De lo que se recauda actualmente, Aeronáutica no recibe dinero. Se van a actualizar los valores y restructurar los alquileres, y NeuquénTur va a gestionar y hacer las reparaciones que tenga que hacer. La semana pasada NeuquénTur pagó la reparación de la parte del área de rodaje que estaba rota”, remarcó.
Finalmente, el Ministro de Turismo de la Provincia de Neuquén, que encabezó el primer encuentro de la mesa sectorial de Turismo para promover el empleo y la formación profesional, sostuvo que “la actividad turística es una gran generadora de mano de obra, y por eso es importante invertir en la capacitación del personal”.
“La mesa sectorial convoca tanto al sector empresarial como a sindicatos y al Gobierno Provincial para desarrollar acciones tendientes a la mejora en las condiciones de empleabilidad, pero no podemos dejar de atender a la problemática de la falta de viviendas, situación que está en agenda”, concluyó Fernández Capiet.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.