
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Las primeras charlas informativas se realizarán en Añelo y Rincón de los Sauces. Los contenidos estarán a cargo de asesores del Centro PyME-ADENEU.
Actualidad07/05/2024El Gobierno provincial, a través de la secretaría de Producción e Industria y el Centro PyME-ADENEU, acercará herramientas del mercado de capitales y de alivio fiscal para inversiones, además de los beneficios y alcances de la Ley Provincial 3.338.
El “Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina” cuenta con el apoyo de las cámaras empresarias locales y de la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (FECENE).
La primera de las charlas se realizará en Añelo, el martes 7 de mayo, a las 9, en la sede del Instituto de Educación Técnico Superior, ubicado en calle San Martín 1.329. La misma cuenta con el apoyo de la Cámara de Empresas, Industrias y Servicios de Añelo (Ceisa).
La iniciativa continuará el jueves 9 de mayo, desde las 9, en la Parrilla Kacike (República Argentina y Juan José Castelli), en Rincón de los Sauces y es convocada por la Cámara de Comercio, Industria, Producción, Servicios y Afines de esa localidad.
Además, se difundirán las herramientas de financiamiento que ofrece el mercado de capitales y el Programa de Crédito Fiscal para Inversiones, que otorga cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales, en base a las inversiones que las empresas realicen, durante el presente año, en Neuquén.
Quienes deseen participar de los encuentros deben inscribirse a través del Campus del Centro PyME-ADENEU: www.adeneu.com.ar/campus.
Para más información o consultas comunicarse al correo electrónico [email protected].
Ley provincial 3338
La normativa, cuyo órgano de aplicación en el Centro PyME ADENEU, contempla un esquema de desarrollo de la cadena valor y la búsqueda de ampliar la cantidad de compañías con posibilidades de acceder a la certificación de Empresa Neuquina.
Algunas de las principales obligaciones que contempla la ley es la convocatoria a participar de licitaciones y contrataciones a los Proveedores Neuquinos Certificados, y de informar a los mismos cuando ingresan en un esquema de preferencia (First Refusal); otorgar preferencia no menor al 60 por ciento del monto total contratado, en cada uno de los rubros o actividades requeridas en el año calendario vigente, para los cuales existan proveedores neuquinos certificados en condiciones de ofertar; así como la necesidad de implementar programas de desarrollo de proveedores que incluyan a las empresas certificadas neuquinas.
La normativa establece que, en un proceso licitatorio y luego de superada la evaluación técnica, las empresas certificadas disponen de un porcentaje en su oferta económica, dentro de la cual podrán obtener la preferencia sobre una empresa no certificada, debiendo ajustar su cotización a la mejor oferta económica. Este procedimiento es conocido como “First Refusal”.
Por otro lado, establece la aplicación de una fórmula polinómica que permita ampliar el universo de pymes que pueden tramitar el certificado de Empresa Neuquina.
Para comenzar el proceso de certificación las empresas interesadas deberán contactarse con Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].
El Centro PyME-ADENEU está implementando una plataforma web de la cadena de valor neuquina, que contendrá información sobre los proveedores neuquinos certificados, así como el plan de abastecimiento periódico de los sujetos obligados.
Los sujetos obligados por la ley son las empresas concesionarias, dedicadas a exploración, explotación, transporte, fraccionamiento, distribución y refinerías de hidrocarburos líquidos o gaseosos; y las de servicios complementarios (servicios, ingeniería y/ o construcción) categorizadas como gran empresa. En otras palabras, con las empresas operadoras y de servicios especializados, con presencia en la Cuenca Neuquina.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.