
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
Actualidad20/10/2025El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), dependiente del Ministerio de Infraestructura, continúa con la ejecución del Plan Provincial de Alumbrado Eficiente, que impulsa el recambio de luminarias tradicionales por tecnología LED en distintas localidades.
Mediante esta iniciativa se busca mejorar la eficiencia energética, reducir el consumo eléctrico y minimizar el impacto ambiental, con la meta de alcanzar un alumbrado público 100% LED en las 52 localidades incluidas en el plan.
Avances
En Chos Malal, se reemplazaron 1.414 luminarias en diversos sectores; entre ellos, avenida Las Flores, barrios Las Vertientes, Uriburu, Cordillera del Viento, Parque Industrial, Tiro Federal, Pinitos, Parque La Hoya y las calles Jaime de Nevares y Martín Miguel de Güemes, entre otras.
En San Martín de los Andes, el recambio alcanzó los barrios Covisal, Los Radales, Alihuen Bajo y Alto, Villa Parque Los Robles, Morros de Alihuen, Parque Rosales y Kaleuche, con un total de 350 luminarias reemplazadas. Actualmente, las tareas continúan en el barrio El Arenal.
En Centenario, el Plan registra un avance cercano a las 600 luminarias, además de los trabajos que se desarrollan sobre la Ruta Provincial N°7, donde ya se reemplazaron 130 de las 500 luminarias previstas entre la segunda rotonda y la ex Zanon. Durante una primera etapa en la localidad, se concretó la instalación de 120 luminarias LED en el barrio 11 de Octubre y el loteo Herrerías, abarcando 40 cuadras, 15 manzanas y sectores rurales próximos a la ex Ruta 234. Actualmente, las cuadrillas avanzan con 380 nuevas instalaciones en los barrios Sarmiento (sector antiguo), Rucaniyeu, 173 Viviendas, Nueva España y Rincón del Valle.
Ruta 7: alumbrado más eficiente y seguro
El jueves pasado se concretó la tercera jornada de recambio de luminarias sobre la Ruta Provincial N°7, alcanzando la calle 4 (zona Picadero). El trabajo se desarrolla de manera coordinada entre el EPEN, la Dirección Provincial de Vialidad, la Policía del Neuquén y el personal de Tránsito de la Municipalidad de Centenario, garantizando la seguridad vial durante las tareas nocturnas.
El presidente del EPEN, Mario Moya, destacó que “hemos logrado reemplazar luminarias que incluso estaban fuera de servicio. Es un trabajo conjunto que mejora la visibilidad y la seguridad, además de reducir el consumo energético. Las luminarias LED ofrecen una iluminación más clara, mayor durabilidad y una reducción a la mitad del consumo, lo que implica beneficios económicos y ambientales concretos”.
En cuanto al operativo técnico, Moya explicó que “la tarea se realiza punto por punto: se posiciona la grúa, se retira la luminaria existente y se coloca la nueva, en un proceso que demanda entre 15 y 20 minutos por punto. Participan entre cuatro y cinco cuadrillas, unas 20 personas, provenientes tanto de Centenario como de otras localidades”.
La inversión destinada a los trabajos sobre la Ruta Provincial N°7 asciende a 260 millones de pesos, correspondientes al recambio de 500 luminarias y los costos de mano de obra asociados.
Con estas acciones, el Plan Provincial de Alumbrado Eficiente continúa consolidándose como una política pública sostenida que mejora la infraestructura eléctrica, promueve el uso racional de la energía y contribuye a una provincia más sustentable.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.