
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El documento presentado es resultado del análisis del registro de noticias sobre incidentes, tanto naturales como antrópicos, en los últimos 10 años.
Actualidad22/04/2024La secretaria de Emergencia y Gestión de Riesgo, Luciana Ortiz Luna presentó hoy en la sala Alicia Fernández Rego el primer informe del Observatorio Provincial de Gestión de Riesgo.
El documento presentado es resultado del análisis del registro de noticias sobre incidentes (tanto naturales como antrópicos) en los últimos 10 años. Se recopilaron 2.833 noticias a fin de contar con una síntesis de los principales riesgos a los que está expuesta la provincia.
Las noticias fueron extraídas de medios gráficos digitales locales/provinciales y se abordaron incidentes de según su origen natural (biológico, geológico, hidrometeorológico, incendios u otros) o antrópico (causa del accionar del ser humano).
El registro fue creado por COPADE en 2013 y comenzó a ser analizado por la dirección provincial de Planificación y Gestión del Riesgo a partir de diciembre de 2023, luego de la creación del Observatorio.
El Observatorio Provincial de Gestión de Riesgos es un área de trabajo dentro de la secretaría y se encarga de recopilar, analizar y difundir información relevante sobre los riesgos que enfrenta la provincia del Neuquén para la toma de decisiones sobre políticas públicas que sean referidas a la planificación y desarrollo territorial, a nivel local/regional y provincial.
“Esta herramienta es fundamental para desarrollar un sistema de información que permita recopilar, analizar y consolidar datos relevantes que favorezcan la toma de decisiones informadas y oportunas, una mejora continua de las estrategias de reducción de riesgo y la colaboración interinstitucional para abordar la temática”, señaló Ortiz Luna.
Agregó que “el gobierno provincial está trabajando activamente en la detección temprana de amenazas y riesgos y en la implementación de políticas públicas tendientes a optimizar la gestión integral del riesgo en la provincia del Neuquén”.
De los datos recabados en el informe se desprende que el mayor registro de noticias de incidentes corresponde a incendios, con un total de 1.404 (un 49,56% del total analizado) Le siguen las noticias que recopilaron incidentes por causas hidrometeorológicas (708 casos) y por causas antrópicas (470). Por último, cierran los acontecimientos geológicos (201) y biológicos (50).
“Este informe forma parte de esta política pública de datos abiertos que impulsa el gobierno de la Provincia, de manera que la información pública esté a disposición en formatos que puedan ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por la ciudadanía y así impulsar la transparencia, la participación, la colaboración y la innovación”, concluyó la funcionaria.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.