
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Un estudio de la Universidad de Nuevo México encontró que estos materiales podrían cruzar la barrera intestinal e infiltrarse en otros tejidos. Cómo llegaron a estas conclusiones y qué riesgo hay para la salud.
Salud07/05/2024Los microplásticos podrían estar migrando del tracto digestivo a los riñones, el hígado y el cerebro de los seres humanos, sugiere un nuevo estudio con ratones.
Los animales de laboratorio expuestos a microplásticos en su agua potable terminaron con las diminutas partículas de plástico alojadas en varios órganos diferentes, informaron los investigadores en la edición del 10 de abril de la revista Environmental Health Perspectives.
“Pudimos detectar microplásticos en ciertos tejidos después de la exposición”, dijo el investigador sénior Eliseo Castillo, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Nuevo México y agregó: “Eso nos dice que puede cruzar la barrera intestinal e infiltrarse en otros tejidos”.
Los científicos estiman que las personas ingieren cinco gramos de partículas microplásticas cada semana, en promedio, aproximadamente la misma cantidad de plástico que se encuentra en una tarjeta de crédito, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
“En las últimas décadas, se han encontrado microplásticos en el océano, en animales y plantas, en el agua del grifo y en el agua embotellada”, señaló Castillo en un comunicado de prensa de la universidad. “Parecen estar en todas partes”. Para ver qué sucede después de que se comen estas diminutas partículas de plástico, Castillo y sus colegas alimentaron a ratones de laboratorio con una cantidad de microplásticos equivalente a lo que los humanos ingieren semanalmente.
Después de un mes, los investigadores descubrieron que los microplásticos habían salido del intestino y habían llegado a los tejidos del hígado, el riñón y el cerebro. La acumulación en ratones en tan poco tiempo tiene implicaciones nefastas para los humanos, dijo Castillo, aunque la investigación con animales no siempre funciona en humanos.
Aun así, “estos ratones estuvieron expuestos durante cuatro semanas”, dijo Castillo. “Ahora, piensen en cómo eso equivale a los humanos, si estamos expuestos desde el nacimiento hasta la vejez”. A Castillo también le preocupa que los microplásticos puedan estar exacerbando los problemas de salud de los humanos, según investigaciones anteriores que han demostrado que las partículas pueden causar inflamación y alterar el metabolismo celular.
Ese aumento de la inflamación podría empeorar afecciones gastrointestinales como la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn, dijo Castillo. El siguiente paso en la investigación será ver cómo la dieta afecta la absorción de microplásticos, afirmó Castillo. ”La dieta de cada persona es diferente. Entonces, lo que vamos a hacer es darles a estos animales de laboratorio una dieta alta en colesterol y grasas o una dieta alta en fibra, y estarán expuestos o no expuestos a los microplásticos”.
También se planea investigar cómo los microplásticos cambian las bacterias naturales del intestino, dijo Castillo. ”Al final del día, la investigación que estamos tratando de hacer tiene como objetivo averiguar cómo esto está afectando la salud intestinal”, agregó.
”La investigación sigue demostrando la importancia de la salud intestinal. Si no tienes un intestino sano, afecta al cerebro, afecta al hígado y a muchos otros tejidos. Entonces, incluso imaginando que los microplásticos están haciendo algo en el intestino, esa exposición crónica podría conducir a efectos sistémicos”, concluyó el investigador.
Más información: La Facultad de Medicina de Yale ofrece más información sobre los microplásticos.
FUENTE: Universidad de Nuevo México, comunicado de prensa, 15 de abril de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.