
La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Salud09/10/2025
Redacción NA
Como parte de las actividades por el Octubre Rosa, el mes dedicado a la concientización sobre el cáncer de mama, se lanzó una campaña intensiva para que todas las mujeres y varones trans de entre 50 y 69 años que no se hayan realizado una mamografía en los últimos dos años accedan al estudio de forma gratuita y con menos barreras administrativas.
El Ministerio de Salud de la provincia anunció la ampliación de horarios para la realización de mamografías en distintos establecimientos públicos, con el objetivo de mejorar la cobertura y reducir los tiempos de espera en sectores con mayor flujo de pacientes.
La medida alcanza a hospitales y centros asistenciales de Neuquén capital, Villa la Angostura, Plottier, Chos Malal, Añelo, Centenario, San Patricio del Chañar y Zapala, Cutral Co, entre otras localidades, donde se sumaron turnos por la tarde y en horarios no convencionales. Esta estrategia busca facilitar el acceso a mujeres que, por razones laborales o familiares, no pueden acudir en la mañana.
Desde la cartera sanitaria destacaron que la iniciativa forma parte de una política sostenida de prevención y diagnóstico precoz del cáncer de mama, en el marco del mes de sensibilización sobre esta enfermedad.
Además, se informó que los turnos pueden solicitarse de forma presencial o a través de los canales digitales habilitados por cada institución, y que se reforzará la atención con personal capacitado y equipamiento actualizado.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

Desde la cartera sanitaria provincial informaron que el pico desmesurado de casos informados en el Boletín Epidemiológico de Nación corresponde a un error técnico.

La cartera de Salud y la municipalidad de Neuquén definieron estrategias de prevención y los pasos a seguir ante la aparición eventual de casos. Hasta el momento no hay registros autóctonos.

Ante Nación y OPS, Neuquén compartió su experiencia y acciones orientadas hacia la eliminación de la transmisión vectorial del Chagas.

El gobierno provincial impulsa un plan sin precedentes para fortalecer su sistema sanitario: más profesionales, expansión de cobertura y recursos para responder al crecimiento de la demanda.

La fecha busca visibilizar una enfermedad que afecta a más de 500 millones de personas en el mundo. Alimentación saludable, actividad física y controles médicos son claves para prevenirla y controlarla.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

La Brigada de Investigaciones Zona Sur realizó dos operativos en distintos sectores de la ciudad, logrando demorar al presunto autor y secuestrar elementos clave para la causa.

Un relevamiento del ministerio de Turismo registró 100% de reservas en el Alto Neuquén por la Fiesta Nacional del Chivito en Chos Malal y grandes expectativas en el resto de los destinos por el nivel de ocupación este fin de semana largo. Eventos como el Gran Fondo 7 Lagos, el Calvario Race y la apertura de las Termas de Copahue impulsan el movimiento turístico.

La fecha recuerda la creación de la Escuela de Enfermería del Hospital de Clínicas en 1935 y busca visibilizar la vocación y el compromiso de quienes cuidan la salud en todo el país.

La fecha recuerda la publicación de El origen de las especies en 1859 y el hallazgo de “Lucy” en 1974, dos hitos que transformaron la ciencia y la comprensión del origen humano.