
HOY: Tecnología, ahorro y comunidad: llega una nueva charla abierta en Edge City
Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.

El cable fue diseñado para conectar Brasil (Playa Grande) y Uruguay (Punta del Este) para continuar brindando apoyo a la integración regional.
Sumado al cable submarino Tannat, Firmina permitirá duplicar la capacidad potencialmente accesible de los cables submarinos en la Argentina, mejorando la conectividad en el país.
Además, entre 2020 y 2027, ambos cables tendrán un impacto en la economía local de 23.700 millones de dólares en el PBI, precisó la compañía.
Para este desarrollo, Google se asoció con Telxius, el proveedor de conectividad global del Grupo Telefónica, con el objetivo de garantizar una conectividad robusta y de baja latencia.
Una de las características de Firma es que, a pesar de su larga distancia, puede funcionar íntegramente con una única fuente de energía en uno de los extremos del cable, en caso de que sus otras fuentes de energía no estén disponibles temporalmente.
La construcción de Firmina se anunció en junio de 2021 para mejorar el alcance y la resiliencia de la red dentro de Sudamérica y entre Sudamérica y Norteamérica.
Tecnología aplicada a la conectividad
“Firmina es el primer cable en varios aspectos. El primero en conectar Argentina con Estados Unidos de forma directa. El primero en utilizar tecnología de alimentación eléctrica que le permite cubrir mayores distancias. Y el primero en desplegar un gran número de pares de fibra: 12 en su troncal principal, entre América del Sur y del Norte. La realización de este proyecto fue posible gracias al uso de ingeniería avanzada y asociaciones estratégicas con empresas líderes en el mercado de cables submarinos”, explicó Cristian Ramos, Director de Desarrollo de Infraestructura de Google.
“Telxius demuestra una vez más su compromiso con Latam con esta nueva inversión en un sistema de cable submarino de última generación. Con este nuevo sistema de cable, Telxius tiene una oferta de tres rutas redundadas en el Atlántico entre Estados Unidos, Brasil y Argentina con SAM1, BRUSA, Tannat y ahora Firmina, además de conseguir un nuevo punto de acceso a USA en Myrtle Beach, adicional a los ya existentes en Boca Ratón, Jacksonville y Virginia Beach. Con esta inversión Telxius refuerza su colaboración con Google en varias geografías,” dijo Carlos Casado, VP of Sales, Telxius, Northern Region.
Las operaciones finales para completar el tendido del cable en Las Toninas se llevaron a cabo entre marzo y abril de 2024. Debido a las aguas poco profundas de esta zona, se requiere una operación por separado para llevar el cable a la playa y conectarlo, a su vez, al cable que se encuentra en aguas más profundas, instalado previamente en septiembre de 2023.
Firmina tendrá la capacidad de funcionar con una fuente de alimentación en un solo extremo, lo que es fundamental para la fiabilidad, una prioridad clave para la red de Google. En un cable submarino, los datos son transportados mediante luz dentro de una fibra óptica. Al mismo tiempo, el cable debe llevar una corriente eléctrica de alto voltaje suministrada por estaciones con tomas a tierra en cada extremo, alimentando amplificadores en el fondo marino que aumentan la luz óptica en intervalos de alrededor de 100 km.
Firmina se suma a los otros cables de la región, como Curie (que conecta a Chile con Estados Unidos), Monet (Brasil - Estados Unidos), Junior (que conecta las ciudades de Praia Grande y Río de Janeiro en Brasil) y Tannat (Argentina - Uruguay-Brasil). Hasta el día de hoy, Google ha anunciado inversiones en 29 proyectos de cables submarinos.

Una propuesta para descubrir Piggy Wallet, la app que enseña finanzas con blockchain y juegos para toda la familia.

En el evento habrá disertaciones en inteligencia artificial, conectividad, innovación, gobiernos digitales, entre otros aspectos. En la oportunidad se reunirán los representantes de las provincias agrupadas en el foro de administraciones inteligentes.

Se trata de un software que tiene un 90% de efectividad para realizar aperturas de teléfonos celulares y otros aparatos electrónicos. Será destinado a casos de gran relevancia.

Destaca su compromiso con la eficiencia, transparencia y mejora continua del servicio público, impulsando la transformación digital del Estado provincial mediante soluciones accesibles y efectivas. En junio se registraron más de 600 asistencias a organismos estatales.

Permite ampliar la velocidad de conexión, la estabilidad de los servicios digitales y la seguridad de la infraestructura crítica del Estado.

Las disciplinas de la actividad -que se desarrollará por regiones- incluyen fútbol y combate robótico y carreras, y la liga culminará con un Encuentro Provincial de Robótica que se llevará a cabo durante el mes de noviembre en la ciudad de Neuquén.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.