
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El objetivo es afianzar una conciencia turística y de hospitalidad hacia los visitantes, contribuyendo a una eficiente relación entre éstos, las fuerzas de seguridad, prestadores de servicios y la comunidad residente en los destinos.
Turismo22/03/2024
Redacción
El ministerio de Turismo provincial capacitó en la región Sur a agentes de la policía de turismo y vial con el fin de ofrecer una prestación óptima en el servicio de atención a los visitantes que recorren los destinos turísticos. Las actividades de la segunda etapa del ciclo se centraron en Piedra del Águila y en Junín de los Andes.
En Piedra del Águila, el taller se realizó en el quincho municipal y contó con la participación de 35 agentes de la delegación local, Santo Tomás, Paso Aguerre y alrededores.
Mientras que en Junín de los Andes tuvo lugar en el Salón Bicentenario de la localidad con una participación de unos 72 efectivos policiales en los dos turnos en los que se desarrolló.
En ambos encuentros se abordaron contenidos sobre introducción al turismo, atención al visitante, sensibilización turística, patrimonio turístico natural y cultural de cada una de las regiones de la provincia y legislación y normativa turística.
Las próximas fechas previstas de la capacitación se realizarán en Villa La Angostura y Villa Traful para completar la zona sur y luego Chos Malal, Añelo y Zapala correspondientes a las regiones del Norte, Vaca Muerta y Centro Oeste.
Esta acción surge como resultado del convenio firmado entre los ministerios de Seguridad y Turismo con el objetivo de capacitar al personal de la policía turística para afianzar una conciencia turística y de hospitalidad, contribuyendo a una eficiente relación entre las fuerzas de seguridad, los visitantes, los prestadores de servicios y la comunidad residente en los destinos.
Participaron de las clases el jefe de la Comisaría 8, Rubén Pinchulef; Martín Rucci, en representación del municipio de Piedra del Águila; la subsecretaria de Turismo de Junín de los Andes, Florencia Rocha; y la coordinadora Académica de la dirección Seguridad Interior de Junín de los Andes, Sindy Pérez.
Por la cartera turística estuvieron presentes el director de Fiscalización Turística, Carlos Vilanova y de la dirección de Formación y Capacitación Turística, Miriam Riquelme y Emilce Ayala.
Capacitación a instituciones de fuerzas públicas
El ministerio de Turismo trabaja de manera coordinada con otras instituciones para el fortalecimiento del personal que se encuentra en contacto con los turistas y visitantes que eligen los diferentes destinos de la provincia. Se han brindado cursos y talleres de sensibilización a Prefectura Naval Argentina, Bomberos y Policía del Neuquén, entre otras instituciones provinciales y nacionales.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El Instituto Municipal de Vivienda y Hábitat recordó que hasta el 7 de noviembre se pueden presentar reclamos y denuncias vinculadas al proceso de preadjudicación.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.