
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
El martes se dio inicio a dos talleres de la Dirección General de Educación, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social municipal.
En el caso del taller de Costura, tuvo lugar en la Casa de la Mujer ” Juana Azurduy”, ubicada en el barrio Chacra 32.
Y por último el taller de Ajedrez, que se dictó en la biblioteca popular “9 de Julio”.
En ambos casos con gran participación de vecinos y vecinas.
“Estamos muy felices y contentos de empezar así, trabajando para acercar propuestas a la comunidad. En abril empieza el programa de apoyo escolar para nivel primario y secundario, lo cual también nos entusiasma y nos alegra”, declaró la Secretaria de Desarrollo Social, Rocío Demateo.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Se realizará a través del formulario web, disponible en sus perfiles oficiales de Instagram y Facebook.
Se llevará a cabo en las aulas de la Dirección de Educación, ubicadas en el Centro de Estudios Sol de los Andes.
En 2024 se realizaron capacitaciones en las siete regiones, alcanzando a más de 3.000 personas. Para este año se prevé alcanzar más localidades.
El curso estuvo a cargo de Laura Martínez, Técnica Superior en Bromatología; y se dictó en Rincón Club de los Andes el miércoles 4 y jueves 5 de diciembre.
Se trata de dos jornadas, organizadas por la Subsecretaría de Industria junto a la Uncoma y la UBA, que buscan fomentar el diálogo entre los sectores energético, productivo e industrial y de la IA para identificar oportunidades, desafíos y sinergias.
Los expertos coinciden en que los hábitos más efectivos no requieren grandes inversiones ni tratamientos complicados.
El maciso, ubicado en la cordillera neuquina, presentó una actividad inusual. Especialistas del Servicio Geológico Minero Argentino monitorean la situación y advierten sobre la importancia de mantener una vigilancia constante.
Será brindado por el Instituto de Formación Docente N°3, y orientado a toda la comunidad, en especial a docentes de todos los niveles. Acredita puntaje.
Las tareas incluyen la unión con hormigón de Av. Los Lagos con los accesos a los barrios Las Nalcas y a Balconada; de Av. Koessler y Pasaje Trahunco, en el barrio El Oasis. También se trabajará en el tramo que une la Ruta Provincial Nº 48 con la calle Pasaje del Pueblo, el acceso de ambulancias al Hospital Ramón Carrillo.
Se trata de una vereda ciento por ciento accesible, con rampa, que reemplazó a la anterior, deteriorada por las raíces de los árboles.