
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que mañana, durante todo el día, la región será afectada por vientos del oeste, con velocidades entre 40 y 65 km/h y ráfagas que pueden superar los 90 km/h.
Actualidad07/03/2024Esta alerta amarilla por lluvia indica que el área será afectada por lluvias de intensidad moderada, algunas localmente fuertes. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 30 mm, pudiendo ser superados en forma puntual.
Desde el Parque Nacional Lanín explican que los diferentes senderos y áreas de uso público están insertos y expuestos a los procesos naturales propios de los ambientes de un Parque Nacional, como la caída de ramas y árboles que es frecuente, por ello es importante evitar actividades al aire libre.
Los Parques Nacionales son áreas agrestes. Para minimizar accidentes tenga presente las siguientes recomendaciones:
Informarse en el Servicio Meteorológico nacional sobre pronósticos y estados de alerta, en http://www.smn.gov.ar/
- Mantenerse informado por las autoridades.
- Ante un fuerte temporal de nieve, no salir y en caso de estar circulando, permanecer en el vehículo. No intentar caminar a la intemperie.
- En las áreas boscosas, tanto en las sendas de trekking y bicicleta como en los caminos vehiculares, la caída de piedras, ramas y árboles es frecuente.
- Informarse en Vialidad Nacional el estado de rutas nacionales, provinciales, y caminos https://www.argentina.gob.ar/.../vial.../estado-de-las-rutas
- Recomendamos NO NAVEGAR. Infórmese en Prefectura Naval Argentina al 106, antes de realizar una salida.
- Asegurar elementos que puedan volarse.
- Transitar con máxima precaución y distancia prudencial.
- Se solicita a los visitantes informarse por las redes sociales del Parque Nacional Lanín / @pnlanin
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.