
La comunidad educativa de la Escuela 86 fue recibida en la Comisión de Educación
En la reunión, se plantearon necesidades recurrentes que tiene la institución educativa en relación con obras de infraestructura y mantenimiento.
En este evento, que se desarrolló del 5 al 15 de enero de 2024, Medina participó en la categoría Bastos Encimera, y obtuvo el séptimo puesto.
Concejo Deliberante04/03/2024En la segunda sesión ordinaria, el Concejo Deliberante presentó un proyecto de declaración para otorgar la distinción al mérito a Hugo Eduardo Omar Medina, por su destacada participación en la Competencia Nacional e Internacional de Jineteada, que tuvo lugar en la ciudad de Jesús María, provincia de Córdoba.
Hugo Medina nació en la ciudad de Junín de los Andes, el 15 de agosto de 1984 y hace, aproximadamente, 9 años que vive en San Martín de los Andes junto a su familia.
En los fundamentos de la declaración, se explica que Medina aprendió a vivir la vida de campo junto a su padre, quien le inculcó el amor y respeto por los caballos. Desde pequeño lo vio jinetear, y representar a la provincia de Neuquén en el festival de Jesús María durante 5 cinco años, teniendo muy buenas participaciones en la categoría “gurupa sureña”.
Hugo se inició como jinete a los 5 años y su primera experiencia la hizo montando ovejas. Luego incursionó en terneros y petisos y a los 13 montó por primera vez un reservado (caballo) en la categoría gurupa. Con el correr del tiempo, fue perfeccionándose y con 16 años montó en basto con encimera, categoría en la que es campeón provincial.
Para llegar a Jesús María debió competir en la localidad de Añelo, donde quedaron seleccionados los mejores seis jinetes de Neuquén. La delegación de nuestra provincia fue representada por Mauro Vila, Esmerito Sosa en la categoría Gurupa, Andrés Muñoz en Crina Limpia, Hugo Media en Basto con Encimera y Omar Resuc como 4º Jinete, también participan representantes de otros países como Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay.
En la reunión, se plantearon necesidades recurrentes que tiene la institución educativa en relación con obras de infraestructura y mantenimiento.
El trabajo apunta a encontrar criterios comunes de todos los proyectos para finalizar con el tratamiento unificado de una ordenanza. Para ello se analizaron ejes temáticos y la forma en que cada proyecto lo aborda.
Buscan facilitar el trabajo de las entidades prestadoras de servicios esenciales, quienes habían manifestado inconvenientes al recibir multas por estacionar en zonas reguladas mientras desempeñaban sus labores.
El edil de Fuerza Libertaria propone un proyecto para optimizar los procedimientos de fiscalización y reforzar la Dirección General de Inspección Municipal.
El nombramiento se hizo luego de un proceso de concurso público de antecedentes y oposición.
Busca garantizar que el desarrollo de la ciudad se realice sin comprometer el ambiente y sin agravar los efectos del cambio climático.
Contará con la participación de reconocidos artistas que apoyan la labor que hace día a día la institución, como: Florindo Blanco, José Musiquero y Sus Amigos, Estampa de Chamamé y Grupo folklórico Los del Hinojal grupo del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4.
Pluspetrol aportará un millón de dólares para el plan educativo “Gregorio Álvarez”, mientras que el IAPG sumará 250.000 dólares.
Será la octava edición en la que participarán combatientes y familiares de quienes lucharon en la Guerra de Malvinas en 1982. También habrá un reconocimiento al personal que participó en el combate del incendio en el Valle Magdalena.
Se trata de la primera carrera de pregrado ofrecida por la Facultad de Ciencias Médicas. Los títulos tienen validez nacional.
Habrá actividades en nuestra comunidad para destacar la importancia de nuestros bosques nativos y su rol fundamental en el ecosistema.