
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El tomógrafo estaba fuera de funcionamiento desde hacía varios meses. En el nosocomio se llegan a realizar hasta 15 estudios programados por día, a los que hay sumarles las tomografías que se requieren por guardia y urgencias.
Salud04/03/2024A partir de hoy se retomarán en forma paulatina los estudios programados en el servicio de tomografía del hospital Heller de la ciudad del Neuquén.
Esto es posible gracias a los recientes trabajos de reparación del tomógrafo luego de cinco meses de estar fuera de servicio, con los inconvenientes que esa situación generó en la comunidad.
En este caso y por recomendaciones técnicas, la programación de estudios se realizará en forma paulatina.
Paula Pugliese, jefa de Imágenes; Miguel Ritaca, gerente de Servicios Intermedios, y Ricardo Funes, director del hospital Heller dialogaron con la prensa y destacaron la importancia que tiene el instrumental para un amplio sector de la comunidad neuquina, de otros hospitales y de localidades vecinas como Plottier y Senillosa.
El nosocomio atiende a una población de 200 mil habitantes, a los que suman los vecinos de otras localidades. La planta de personal está compuesta por 803 trabajadores que, sumados a las empresas tercerizadas, se supera las 1.000 personas.
Pugliese indicó que, desde hace unos días, cuando se puso en funcionamiento el equipamiento, se realizaron estudios de pacientes de guardia y urgencias. Se prevé para el lunes comenzar con los estudios programados.
Explicó que, en promedio, se realizan entre 12 y 15 estudios de tomografía por día, cifras que suelen duplicarse con los casos de urgencias.
Por su parte, Ritaca sostuvo: “poner en funcionamiento el tomógrafo fue uno de los primeros objetivos que planteamos y que nos permitiera darle continuidad a la atención médica de todos los pacientes del área de la zona oeste de la ciudad”.
“Realmente era una necesidad que venía siendo postergada y por suerte, en estos momentos, ya le podemos volver a dar la complejidad que el hospital estaba acostumbrado a tener”, dijo Ritaca.
Agregó que “nosotros somos hospital de referencia, por ejemplo, del hospital de Plottier, y la comunidad de esa localidad que también está cubierta con este tomógrafo, además todo el servicio de imágenes que se brinda en el Heller”.
Funes señaló que “nosotros, antes de asumir, empezamos a hacer las gestiones y gracias al ministro Martín Regueiro, que estuvo siempre muy presente y se pudo llevar adelante la puesta en funcionamiento del tomógrafo”. Adelantó que ahora se está trabajando para poder avanzar en más infraestructura e instrumental como es el caso de una torre de cirugía, que está en proceso de compra; un mamógrafo y un equipo de rayos X digital.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
La presidenta del Concejo Deliberante de San Martín de los Andes y de la seccional Lacar del MPN, argumentó el acompañamiento en la ciudad a los candidatos del sector que lidera Rolando Figueroa en una entrevista a Radio Fun.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
El operativo se enmarca en la nueva política provincial contra el microtráfico, que ya permitió desarticular organizaciones criminales y reducir delitos conexos.