
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La capacitación intensiva en cuidados críticos es una gran oportunidad en el nosocomio local.
Salud29/02/2024Desde hace tres meses, el Hospital Ramón Carrillo ha estado llevando a cabo una destacada Residencia en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Bajo la tutela experta de la licenciada Doris Olazar González, los residentes, entre ellos la colega Mirian Benicio, están recibiendo una formación integral en cuidados críticos. Benicio, procedente de Jujuy con formación en Neonatología en Tucumán, ahora amplía sus conocimientos en el área crítica de adultos, complementando así su trayectoria profesional.
Según palabras de Olazar, "la creciente demanda social por promover la salud y mejorar la calidad de vida de la población exige una actualización constante en el campo médico y de cuidados". En este sentido, las residencias en salud se han convertido en un espacio privilegiado para adquirir y expandir competencias profesionales.
La encargada de la Residencia en la UTI enfatiza el propósito fundamental de este programa: formar especialistas capaces de abordar situaciones críticas, tomar decisiones fundamentadas y garantizar una atención integral basada en un sólido conocimiento científico-técnico.
Es relevante destacar que, con la evolución de la complejidad del Hospital Ramón Carrillo, todos los profesionales buscan especializarse en áreas específicas. Este enfoque en la formación continua es esencial para ofrecer atención de calidad y actualizada a los pacientes.
Doris Olazar expresa su agradecimiento a médicos, enfermeras y todo el personal de la UTI por su colaboración en el proceso formativo de los residentes.
Para acceder a esta residencia, es requisito contar con el título de licenciada/o en enfermería. Cualquier consulta adicional puede realizarse mediante correo electrónico a: [email protected]
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Tres deportistas de San Martín de los Andes lograron destacadas posiciones en una de las competencias más exigentes del calendario nacional, representando a la Zona Comahue con excelencia y compromiso.
La grilla de actividades organizadas para conmemorar el aniversario de la localidad incluye atractivas propuestas culturales, productivas y turísticas gratuitas, en reconocimiento a la tradición y la cultura que caracterizan a su comunidad.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Se extenderán a lo largo de tres días, para permitir la realización de trabajos programados como parte de la obra de pavimentación.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.