
La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.
La capacitación intensiva en cuidados críticos es una gran oportunidad en el nosocomio local.
Salud29/02/2024
Redacción NA
Desde hace tres meses, el Hospital Ramón Carrillo ha estado llevando a cabo una destacada Residencia en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Bajo la tutela experta de la licenciada Doris Olazar González, los residentes, entre ellos la colega Mirian Benicio, están recibiendo una formación integral en cuidados críticos. Benicio, procedente de Jujuy con formación en Neonatología en Tucumán, ahora amplía sus conocimientos en el área crítica de adultos, complementando así su trayectoria profesional.
Según palabras de Olazar, "la creciente demanda social por promover la salud y mejorar la calidad de vida de la población exige una actualización constante en el campo médico y de cuidados". En este sentido, las residencias en salud se han convertido en un espacio privilegiado para adquirir y expandir competencias profesionales.
La encargada de la Residencia en la UTI enfatiza el propósito fundamental de este programa: formar especialistas capaces de abordar situaciones críticas, tomar decisiones fundamentadas y garantizar una atención integral basada en un sólido conocimiento científico-técnico.
Es relevante destacar que, con la evolución de la complejidad del Hospital Ramón Carrillo, todos los profesionales buscan especializarse en áreas específicas. Este enfoque en la formación continua es esencial para ofrecer atención de calidad y actualizada a los pacientes.
Doris Olazar expresa su agradecimiento a médicos, enfermeras y todo el personal de la UTI por su colaboración en el proceso formativo de los residentes.
Para acceder a esta residencia, es requisito contar con el título de licenciada/o en enfermería. Cualquier consulta adicional puede realizarse mediante correo electrónico a: [email protected]

La campaña para ampliar el acceso a las mamografías fue un éxito en Neuquén. Se realizaron más de 1.200 durante el mes en la provincia.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

La Sala Amankay del Centro Cultural Cotesma fue escenario de una jornada reflexiva sobre muerte digna, duelo y donación de órganos, con amplia participación comunitaria y reconocimiento institucional.

Los traslados sanitarios aéreos son coordinados por la Secretaría de Emergencias y Gestión de Riesgos, en conjunto con la Dirección Provincial de Aeronáutica que depende de la Jefatura de Gabinete.

Se trata del programa que se centra en evaluar y detectar precozmente patologías oculares y deficiencias visuales en estudiantes de escuelas públicas.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

El Concejo Deliberante destacó el impacto regional de los torneos federativos y el compromiso del club local, que representa a la ciudad en competencias nacionales con excelencia y dedicación.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El asistente letrado Facundo Bernat formuló cargos a una mujer, empleada de Registro Civil, por haber solicitado dinero a una pareja para tramitar un casamiento y por haber incluido datos falsos en el acta correspondiente.

Se convoca especialmente a las y los trabajadores del Estado para aprovechar esta última oportunidad del año a fin de cumplir con la formación obligatoria en materia ambiental y climática.