
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Representantes del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial acordaron la necesidad de actualizar el Protocolo Único de Intervención.
Actualidad16/02/2024La Secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a cargo de Julieta Corroza mantuvo un encuentro con autoridades del Poder Legislativo y del Poder Judicial, para avanzar en la actualización del Protocolo Único de Intervención (PUI) de las Leyes 2785 y 2786 que abordan la violencia de género.
De la reunión participaron Natalia Fenizi, secretaria de Género; Manuel Fuertes, Director de Justicia de Paz; Yamila Hermosilla, diputada provincial; y equipos técnicos.
En dicho encuentro, analizaron cómo se aplica el PUI vigente, se expusieron proyectos presentados con anterioridad para su reforma y se acordó la importancia de avanzar en sus modificaciones.
Fuertes explicó cómo interviene el Poder Judicial con el Protocolo Único de Intervención y los aspectos a fortalecer en su implementación.
Mientras tanto, la diputada Hermosilla se comprometió a revisar las anteriores propuestas de modificación planteadas en la Comisión Interpoderes de revisión de las leyes 2785 y 2786.
«Dado que es la Ley la fuente de interpretación para juzgar y es la misma Ley la que orienta las intervenciones de las áreas de competencia directa o indirecta del ejecutivo, consideramos prioritario revisar el texto y protocolizar cómo intervenir en concreto ante violencias por motivos de género», explicó Natalia Fenizi.
Finalmente, se planteó poder capitalizar el proceso previo, continuar la Comisión Interpoderes vinculada a la reforma del Código de Familia y priorizar la capacitación de cada agente estatal en la importancia de su rol en la detección de casos de violencia por motivos de género.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.