
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El muchacho de 26 años oriundo de Mar del Plata estaba muy dolorido, luego de haber nadado en el lago y luxarse el hombro izquierdo.
Actualidad24/01/2024Ayer a las 14.50 hs la Radioestación del Parque Nacional Lanín recibió el aviso y el operativo comenzó con el arribo y asistencia del Guardaparque de la zona junto a los voluntarios; la víctima quien tenía lesiones preexistentes; se negó a ser inmovilizado y empaquetado para su traslado.
El Guardaparque realizó el primer traslado a Yuco en la lancha institucional, donde se encontraron con una cuadrilla de brigadistas del ICE Lanín y personal de Prefectura.
Luego se procedió a su traslado y evacuación hasta la ambulancia del SIEN.
Para disfrutar del Parque Nacional es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones con el fin de hacerlo de manera segura y prevenir accidentes:
• Planificar las salidas y tener en cuenta la capacidad física y las distancias, además de contar con el conocimiento en montaña necesario para llevar adelante una práctica segura.
• Consultar acerca del estado de los senderos, caminos y pronóstico del tiempo.
• Chequear la información sobre las actividades de trekking en las páginas y redes oficiales de Parques Nacionales y las municipalidades.
• Calcular las horas de luz solar.
• Realizar el registro obligatorio de trekking en www.pnlanin.com.ar y dar aviso de la salida a algún conocido
• Usar el equipamiento adecuado, como abrigo y calzado, y contar con provisiones.
• Prestar atención a la cartelería, con el fin de orientar, prevenir y conocer sobre los servicios disponibles.
• Evitar situaciones de riesgo. Caminar por senderos habilitados y respetar la velocidad máxima permitida dentro del área protegida.
• Regresar con los residuos.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.