
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
El ministro de Economía se reunió con una treintena de mandatarios electos y salientes. Anunció la transferencia de partidas para garantizar el pago del aguinaldo y los sueldos de diciembre. Las provincias piden compensar los fondos federales caídos por la eliminación del IVA a los alimentos y exención de Ganancias, medidas impulsadas por Massa durante la campaña presidencial.
Economía30/11/2023El ministro de Economía Sergio Massa informó esta tarde que el Estado nacional va a transferir a las provincias fondos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional) para que puedan afrontar el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. El anuncio fue hecho después de que Massa recibiera a una treintena de gobernadores electos y salientes de todos los signos políticos.
“Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024″, dijo el comunicado de prensa del ministerio publicado pasadas las siete de la tarde.
En la foto difundida por su oficina de prensa, se ve a Massa acompañado del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, junto a los mandatarios provinciales, entre los que están los salientes Gerardo Morales, Omar Perotti, Sergio Uñac y Alicia Kirchner, mezclados con los electos Alfredo Cornejo, Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro, entre otros.
La cumbre de hoy que reunió a gobernadores de Unión por la Patria, de Juntos por el Cambio y de partidos provinciales, como Alberto Weretilneck, de Río Negro, fue la continuidad de la ronda que mantuvo Massa ayer con Kicillof, Gustavo Sáenz (Salta), Sergio Ziliotto (La Pampa), Raúl Jalil (Catamarca), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gildo Insfrán (Formosa), más Uñac y Alicia Kirchner, donde se conversó cómo compensar a las provincias por fondos federales coparticipables que disminuyeron con “la eliminación del IVA a los alimentos” y “la suba del mínimo no imponible de Ganancias”.
Además de Cornejo y Pullaro, de JxC también participaron de la reunión de esta tarde en el quinto piso del Ministerio, Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Nacho Torres (Chubut). No asistió Jorge Macri, jefe de gobierno porteño.
Tampoco asistió el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, un peronista ajeno al armado de UP.
Si bien no se dieron más detalles sobre la promesa de Massa a los gobernadores, se sabe que el martes, la Secretaría de Finanzas tomó deuda por un billón de pesos en una licitación en la que necesitaba fondos para refinanciar solo cinco mil millones de pesos. Se presume que con estos fondos, el Gobierno asistirá a las provincias para que afronten sus compromisos.
Los gobernadores de UP y de JxC coinciden en que la suba en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y del Compre sin IVA que impulsó Massa durante la campaña electoral a presidente, produjeron una merma en los niveles de coparticipación.
“Cuando ocurrieron estas modificaciones (IVA y Ganancias), hubo un compromiso de parte del ministro Massa de hacer alguna suerte de compensación. Todos los gobernadores estamos pidiendo que se cumpla con ello. Venimos trabajando y hay contactos con él”, había adelantado previo a la cumbre, Carlos Sadir, el nuevo gobernador de Jujuy.
El sucesor de Morales dijo que si bien la provincia tiene “previsiones para afrontar lo inmediato” para el pago de sueldos y el aguinaldo, advirtió sobre una “complicada situación financiera”.
Guillermo Francos, quien será ministro del Interior de Milei, se presentó ayer ante los gobernadores peronistas reunidos en las oficinas porteñas del Banco Provincia, con Kicillof como anfitrión. Francos dijo que es el gobierno de Alberto Fernández el que debe resolver las compensaciones por IVA y Ganancias.
“Qué culpa tengo yo del desmadre de la administración anterior. Que corten gastos y paguen”. Así respondió Javier Milei, a su regreso de los Estados Unidos, cuando se le preguntó por las dificultades económicas de las provincias para pagar el aguinaldo y otros compromisos.
“¿Acaso no somos un país federal? ¿Las finanzas de las provincias no son responsabilidad de las provincias?”, siguió preguntándose hoy Milei en distintas entrevistas.
“Tendrán que poner las cuentas en orden, se acabó la historia del déficit fiscal. Esta historia nos hizo más pobres. De las 22 crisis que tuvimos, 20 tuvieron un déficit fiscal”, argumentó el presidente electo. “No hay plata”, es la frase que repite Milei desde hace días, cuando se le pregunta por la asistencia del Estado nacional a las provincias.
El polo agroalimentario más grande de la Patagonia, que cuenta con 100 puestos de alimentos, descartables y forrajes, operará entre las 13:30 y las 17:30 del miércoles.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) reportó que las ventas en el canal minorista descendieron un 0,5% en términos interanuales durante junio, con una caída del 6,7% frente a mayo. A pesar del retroceso mensual, el acumulado del primer semestre muestra una mejora del 9,1% respecto a 2024, cuando el sector atravesaba una retracción más profunda.
La feria itinerante de alimentos y bebidas de origen neuquino estará el próximo 5 y 6 de julio, en el Espacio DUAM de la capital neuquina y tendrá propuestas para disfrutar en familia, incluyendo un taller de pastelería para niños que requiere inscripción previa. La entrada es libre y gratuita.
La petrolera nacional anunció un esquema de rebajas para fomentar el consumo en horas de menor demanda. Los conductores podrán aprovechar esta iniciativa en estaciones seleccionadas del país.
El segundo encuentro del año del Ciclo de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina contará con la exposición de referentes de Pan American Energy.
Según un informe de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio y Servicios (FACyS) junto a RedCAMe, aunque viajaron más personas, el consumo turístico fue sensiblemente menor que en años anteriores.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.