
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
La firma provincial ofrece piezas elaboradas por artesanas y artesanos que preservan y recuperan la identidad local y la plasman en productos de madera, alpaca, y tejidos, entre otros. Habrá promociones y descuentos hasta la próxima semana en una amplia variedad de productos.
Cultura30/10/2023Hoy, 28 de octubre se cumple el 49º aniversario de Artesanías Neuquinas SEP, la firma que recolecta y vende la producción de artesanas y artesanos de diversos parajes provinciales con la intención de promover y recuperar la memoria e identidad mapuche.
La empresa provincial, dependiente de la secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente, realizará diversas actividades con motivo del nuevo aniversario. Rossana Benigar, titular de Artesanías Neuquinas manifestó que se prevé “un programa de actividades para celebrar con artesanas de la cuenca de Ruca Choroy en la Casa de artesanas que la empresa tiene en la comunidad mapuche Aigo, venimos con reconocimientos a artesanas en el local de San Martín de los Andes, a fin de visibilizar estos espacios y defenderlos porque nacieron con la empresa de la mano del Fondo Nacional de las Artes”.
También comentó que “una vez que mejoren las condiciones climáticas vamos a celebrar con las comunidades de Ruca Choroy, Carrilil y Epu Pehuén”, y agregó que “en esa cuenca hay una alta concentración de tejedoras, de allí surgieron piezas que forman parte del patrimonio histórico de la empresa y también del patrimonio del Fondo Nacional de las Artes”.
Artesanías Neuquinas celebra 49 años con importantes descuentos en una amplia variedad de productos tejidos y utensilios de madera elaborados por artesanas y artesanos de la provincia. Los beneficios estarán vigentes hasta la próxima semana en los locales de Neuquén capital, San Martín de los Andes y en el punto de venta de la Casa del Neuquén en Buenos Aires.
Quienes se acerquen a los puntos de venta podrán acceder a tejidos seccionados con una amplia variedad de caminos y de gorros con un descuento del 30%, también fuentes talladas en madera con un descuento del 30% y utensilios tallados en madera (llevando dos o más utensilios, el descuento es del 50%). Las promociones se pueden abonar con todos los medios de pago: efectivo, Mercado Pago y también tarjetas de crédito.
En cuanto al origen de los productos, los tejidos provienen de diferentes lugares de la provincia; las fuentes de la comunidad Linares y los utensilios tallados en madera son de la comunidad Atreuco. También hay precios promocionales para una amplia variedad de aros de alpaca.
Benigar destacó el trabajo en equipo de Artesanías Neuquinas “con un grupo reducido de personas que hace el trabajo en los locales, en el campo, formando parte de las recolecciones de los productos, interactúan con artesanos y artesanas y también trabajan en las tareas post recolección: como la certificación de origen del producto para que cada uno tenga su etiqueta que indica quién lo hizo y de dónde proviene”.
En cuanto a los pagos de los productos a los artesanos y artesanas, Benigar comentó que “a partir de la pandemia avanzamos mucho porque nos vinculamos mediante la bancarización y de inmediato se hace el pago o la diferencia de dinero ante un error de depósito” tarea que realiza el equipo de trabajo de la Administración de la empresa.
Sobre las sedes de comercialización, la titular de Artesanías Neuquinas destacó que en el caso del local de Neuquén capital “se da que vienen neuquinos a comprar regalos, por eso reconocemos el valor que le dan a las piezas artesanales”, en tanto que en los locales de San Martín de los Andes y Buenos Aires “compran turistas, extranjeros y personas vinculadas al campo y las estancias”.
En referencia a la distinción de los productos, Benigar expresó que “cada una de las piezas expuestas están cargadas de saberes y conocimientos que fueron transmitidos de generación en generación, de modo que no se trata solamente de un tejido o una fuente sino que hay un bagaje de conocimientos vinculados a la historia del pueblo mapuche”. Sobre este punto añadió que “la familia mapuche sigue transmitiendo sus saberes en el seno familiar, en los procesos de recolección vienen la madre, abuela e hijas es como una fiesta el proceso de venta”.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.