
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Se trata del libro “La ESI: un horizonte ineludible” y el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela” que formarán parte de las bibliotecas escolares neuquinas a partir del 30 de noviembre.
Educación25/10/2023Con la presencia de autoridades y referentes del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), esta mañana se presentaron dos materiales educativos: el libro “La ESI: un horizonte ineludible” y el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela”.
Ambos recursos son impulsados por la Coordinación de Educación Social y Cultural, a través de la dirección provincial de Programas Transversales, en cumplimiento de una agenda de política pública educativa que buscar nutrir las prácticas pedagógicas de quienes componen las instituciones, a fin de garantizar el cumplimiento de derechos para las niñas, niños y adolescentes de la provincia.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó: “Este año, el 4 de octubre, se cumplieron 17 años de la ley de ESI y 40 años de democracia también. Creo que todos los que estamos acá, en los diversos roles que ocupamos, defendemos la democracia, la memoria, la justicia y la verdad, pero también defendemos la ESI en nuestras escuelas neuquinas. La escuela es la institución que abre la puerta a la defensa de los derechos, y las y los estudiantes, tienen ese derecho de tener esta información”.
“Hemos transitado todo un camino de construcción democrática, con opiniones y aportes colectivos que han definido la política educativa de la provincia del Neuquén. En este sentido, se ha pensado la ESI no sólo como un contenido transversal, sino como un espacio curricular, un espacio que nuestros chicos y chicas tengan que transitar obligatoriamente y, quienes estamos en las aulas, tenemos que estar capacitados para brindar esa información”, agregó la funcionaria.
Para finalizar, la presidenta se comprometió junto con los equipos de la coordinación de Educación Social y Cultural, a entregar una copia de los documentos en cada escuela neuquina antes del 30 de noviembre: “Vamos a trabajar articuladamente para que este material se esté distribuyendo en todas las escuelas del sistema educativo neuquino”.
Por su parte, Juan Marcos Vázquez, coordinador de Educación Social y Cultural, puso en valor el trabajo llevado adelante por los distintos equipos: “Para nosotros es muy importante dejar asentado y plasmado este trabajo en las escuelas de la provincia que, en materia de política socioeducativa, acompaña la escuela, trabajando siempre desde el ámbito preventivo”.
“A través del equipo de ESI, en los últimos 4 años, llegamos a más de 12.000 docentes con distintas propuestas, ya sea por trayectos de formación de referentes o por distintos dispositivos de capacitación”, finalizó.
El libro “La ESI: un horizonte ineludible” consiste en un acercamiento teórico y metodológico con dinámicas flexibles que permiten llevar adelante la implementación de la ley 26150 en las aulas de la provincia. Sus cuatro escritoras son parte del Equipo Técnico Jurisdiccional de la ESI en la provincia. Sus autoras Nydia Pérsico, Claudia Albizu, Ailín Muchella Cuello y Paola Hidalgo formaron un equipo interdisciplinario para el abordaje y efectivización de la ESI. Este material puede descargarse a través del siguiente enlace: https://www.neuquen.edu.ar/programa-provincial-de-educacion-sexual-integral/
Mientras que el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela” fue elaborado por el equipo de Perspectiva de Género compuesto por Melisa Gaia, Romina Tarifeño y Fátima Mariscal. Se trata de un recurso valioso para transitar el camino de los desafíos de educar con perspectiva de género en la escuela. Este material puede descargarse a través del siguiente enlace: https://www.neuquen.edu.ar/educacion-con-perspectiva-de-genero/
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.