
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Se trata del libro “La ESI: un horizonte ineludible” y el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela” que formarán parte de las bibliotecas escolares neuquinas a partir del 30 de noviembre.
Educación25/10/2023Con la presencia de autoridades y referentes del ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), esta mañana se presentaron dos materiales educativos: el libro “La ESI: un horizonte ineludible” y el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela”.
Ambos recursos son impulsados por la Coordinación de Educación Social y Cultural, a través de la dirección provincial de Programas Transversales, en cumplimiento de una agenda de política pública educativa que buscar nutrir las prácticas pedagógicas de quienes componen las instituciones, a fin de garantizar el cumplimiento de derechos para las niñas, niños y adolescentes de la provincia.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó: “Este año, el 4 de octubre, se cumplieron 17 años de la ley de ESI y 40 años de democracia también. Creo que todos los que estamos acá, en los diversos roles que ocupamos, defendemos la democracia, la memoria, la justicia y la verdad, pero también defendemos la ESI en nuestras escuelas neuquinas. La escuela es la institución que abre la puerta a la defensa de los derechos, y las y los estudiantes, tienen ese derecho de tener esta información”.
“Hemos transitado todo un camino de construcción democrática, con opiniones y aportes colectivos que han definido la política educativa de la provincia del Neuquén. En este sentido, se ha pensado la ESI no sólo como un contenido transversal, sino como un espacio curricular, un espacio que nuestros chicos y chicas tengan que transitar obligatoriamente y, quienes estamos en las aulas, tenemos que estar capacitados para brindar esa información”, agregó la funcionaria.
Para finalizar, la presidenta se comprometió junto con los equipos de la coordinación de Educación Social y Cultural, a entregar una copia de los documentos en cada escuela neuquina antes del 30 de noviembre: “Vamos a trabajar articuladamente para que este material se esté distribuyendo en todas las escuelas del sistema educativo neuquino”.
Por su parte, Juan Marcos Vázquez, coordinador de Educación Social y Cultural, puso en valor el trabajo llevado adelante por los distintos equipos: “Para nosotros es muy importante dejar asentado y plasmado este trabajo en las escuelas de la provincia que, en materia de política socioeducativa, acompaña la escuela, trabajando siempre desde el ámbito preventivo”.
“A través del equipo de ESI, en los últimos 4 años, llegamos a más de 12.000 docentes con distintas propuestas, ya sea por trayectos de formación de referentes o por distintos dispositivos de capacitación”, finalizó.
El libro “La ESI: un horizonte ineludible” consiste en un acercamiento teórico y metodológico con dinámicas flexibles que permiten llevar adelante la implementación de la ley 26150 en las aulas de la provincia. Sus cuatro escritoras son parte del Equipo Técnico Jurisdiccional de la ESI en la provincia. Sus autoras Nydia Pérsico, Claudia Albizu, Ailín Muchella Cuello y Paola Hidalgo formaron un equipo interdisciplinario para el abordaje y efectivización de la ESI. Este material puede descargarse a través del siguiente enlace: https://www.neuquen.edu.ar/programa-provincial-de-educacion-sexual-integral/
Mientras que el glosario “El Desafío de Educar con Perspectiva de Género en la Escuela: Ley Cielo y Ley Micaela” fue elaborado por el equipo de Perspectiva de Género compuesto por Melisa Gaia, Romina Tarifeño y Fátima Mariscal. Se trata de un recurso valioso para transitar el camino de los desafíos de educar con perspectiva de género en la escuela. Este material puede descargarse a través del siguiente enlace: https://www.neuquen.edu.ar/educacion-con-perspectiva-de-genero/
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.