
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La fiscalía provincial ya tomó la decisión y la concretará la semana próxima. La justicia federal todavía no presentó ningún pedido formal para intervenir en la causa.
Judiciales11/10/2023La fiscal Inés Gerez formulará cargos por homicidio culposo agravado a la mujer soldado conductora del camión militar que desbarrancó en San Martín de los Andes el 21 de septiembre pasado. En el accidente murieron cuatro soldados del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, de los 22 que viajaban en el vehículo.
La fiscal está convencida de que la figura legal aplicable es «homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas». La pena prevista es de 3 a 6 años.
También analiza si existe responsabilidad por parte del Ejército en el mantenimiento de su flota automotor, pero ese eventual incumplimiento de deberes de funcionario público debería investigarse en el fuero federal.
Un camión con 41 años de antigüedad
El camión del accidente fatal era un Mercedes Benz modelo L 1518 fabricado en 1982.
Hasta ahora la justicia federal no realizó ninguna presentación en el legajo que tramita en la fiscalía provincial de Gerez. Por versiones trascendió que el juez Hugo Greca intentó tomar el expediente y delegarlo en la fiscal federal Karina Martínez Stagnaro, quien declinó la competencia. Supuestamente debe resolver la Cámara de Apelaciones de Roca.
Por otra parte, la fiscal Gerez no cree que corresponda aplicar en este caso el instituto de la pena natural. El ejemplo clásico es justamente el de un hecho en el cual la o el imputado es el autor de la muerte de un ser querido.
Los resultados de las pericias
Como adelantó este medio, de los informes técnico, mecánico y de la pericia accidentológica surge que “los líquidos hidráulicos están bien”. Existía una diferencia de registro de frenos, pero “esta pequeña falla de frenos no incidía, no fue una causal”.
Gerez reveló días atrás que el camión iba a una velocidad mínima de 42.39 Km/h. Dijo que teniendo en cuenta que es una zona de curvas y contracurvas en descenso, “iba rápido”, considerando el porte del vehículo.
Comentó que los testimonios de los soldados sobrevivientes “dan cuenta de una maniobra de sobrepaso a otro vehículo, y que ahí empieza a perder el control del rodado”.
Señaló que por esta razón se baraja “la posibilidad de que el accidente se haya producido por una impericia de la conductora, que fue lo que llevó a perder el control del vehículo”.
Las víctimas del accidente
El camión volcó y cayó a un precipicio de unos diez a quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes. El sector es conocido como «la bajada del caracol».
En el accidente perdieron la vida perdieron la vida el cabo primero Cristian González, el cabo Martín Román, el soldado voluntario Oscar Morales, y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillan.
Familiares de los muertos, en especial Andrés Gutiérrez, tío de Oscar Morales, consideran que «la conductora es una víctima más».
“Queremos justicia. que los verdaderos culpables paguen”, dijo días atrás. Pidió expresamente que los “camiones viejos salgan de circulación” y aseguró que el día del accidente había nuevos y “no se usaron”.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.