
Piden que declaren responsable a una mujer por un intento de robo en una pizzería
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
La fiscalía provincial ya tomó la decisión y la concretará la semana próxima. La justicia federal todavía no presentó ningún pedido formal para intervenir en la causa.
Judiciales11/10/2023La fiscal Inés Gerez formulará cargos por homicidio culposo agravado a la mujer soldado conductora del camión militar que desbarrancó en San Martín de los Andes el 21 de septiembre pasado. En el accidente murieron cuatro soldados del Regimiento de Caballería de Exploración de Montaña 4, de los 22 que viajaban en el vehículo.
La fiscal está convencida de que la figura legal aplicable es «homicidio culposo agravado por la pluralidad de víctimas». La pena prevista es de 3 a 6 años.
También analiza si existe responsabilidad por parte del Ejército en el mantenimiento de su flota automotor, pero ese eventual incumplimiento de deberes de funcionario público debería investigarse en el fuero federal.
Un camión con 41 años de antigüedad
El camión del accidente fatal era un Mercedes Benz modelo L 1518 fabricado en 1982.
Hasta ahora la justicia federal no realizó ninguna presentación en el legajo que tramita en la fiscalía provincial de Gerez. Por versiones trascendió que el juez Hugo Greca intentó tomar el expediente y delegarlo en la fiscal federal Karina Martínez Stagnaro, quien declinó la competencia. Supuestamente debe resolver la Cámara de Apelaciones de Roca.
Por otra parte, la fiscal Gerez no cree que corresponda aplicar en este caso el instituto de la pena natural. El ejemplo clásico es justamente el de un hecho en el cual la o el imputado es el autor de la muerte de un ser querido.
Los resultados de las pericias
Como adelantó este medio, de los informes técnico, mecánico y de la pericia accidentológica surge que “los líquidos hidráulicos están bien”. Existía una diferencia de registro de frenos, pero “esta pequeña falla de frenos no incidía, no fue una causal”.
Gerez reveló días atrás que el camión iba a una velocidad mínima de 42.39 Km/h. Dijo que teniendo en cuenta que es una zona de curvas y contracurvas en descenso, “iba rápido”, considerando el porte del vehículo.
Comentó que los testimonios de los soldados sobrevivientes “dan cuenta de una maniobra de sobrepaso a otro vehículo, y que ahí empieza a perder el control del rodado”.
Señaló que por esta razón se baraja “la posibilidad de que el accidente se haya producido por una impericia de la conductora, que fue lo que llevó a perder el control del vehículo”.
Las víctimas del accidente
El camión volcó y cayó a un precipicio de unos diez a quince metros a la vera de la Ruta Provincial 62, camino al Lago Lolog, a seis kilómetros de la ciudad de San Martín de los Andes. El sector es conocido como «la bajada del caracol».
En el accidente perdieron la vida perdieron la vida el cabo primero Cristian González, el cabo Martín Román, el soldado voluntario Oscar Morales, y la soldado voluntaria Guadalupe Canuillan.
Familiares de los muertos, en especial Andrés Gutiérrez, tío de Oscar Morales, consideran que «la conductora es una víctima más».
“Queremos justicia. que los verdaderos culpables paguen”, dijo días atrás. Pidió expresamente que los “camiones viejos salgan de circulación” y aseguró que el día del accidente había nuevos y “no se usaron”.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.