
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
En el marco de la visita del presidente del INCUCAI, tres hospitales firmaron la adhesión al Plan Nacional de Córneas y otros dos, el Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos.
Salud10/10/2023La ministra de Salud, Andrea Peve, recibió nuevamente al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, que junto a una comitiva arribó a la provincia para que tres hospitales firmen la adhesión al Plan Nacional de Córneas. Luego, las actividades continuarán en Zapala y San Martín de los Andes, con las firmas del Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos en los hospitales de esas localidades.
Por la mañana, en el Auditorio “Dra. Adriana Novoa” del Centro Administrativo Ministerial, se sumaron al Plan Nacional de Córneas los hospitales “Dr. Natalio Burd” de Centenario, “Dr. Bouquet Roldán” de la ciudad de Neuquén y “Dr. Alberto Herrera” de Plottier. Sus directores, Nicolás Alejandro Bisio, Fabiola Rodríguez Somoza y Francisco Facci, respectivamente, firmaron el acta de adhesión junto a autoridades nacionales y provinciales.
En este marco, la ministra de Salud, Andrea Peve, destacó “la seriedad y la transparencia con la que se ha venido trabajando a lo largo de la historia, así como el trabajo apasionado y comprometido de los equipos de Salud respecto a la donación de órganos y tejidos”. Estuvieron presentes en las rúbricas de adhesión el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; la asesora del Ministerio de Salud de la provincia, Solange Destaillats; y miembros de los equipos de los hospitales firmantes.
El ingreso al Plan se da luego del trabajo de la provincia, a través de la cartera sanitaria y el CUCAI Neuquén, en el fortalecimiento de la articulación con los distintos hospitales, para que se favorezcan la donación y trasplante de tejidos. La inclusión de los mencionados establecimientos fortalecerá el trabajo de los equipos y permitirá incorporar lineamientos tendientes a garantizar la eficacia y calidad en la procuración, a través de la generación de programas hospitalarios, con el propósito de establecer y sincronizar protocolos de actuación interdisciplinarios en los servicios intervinientes, lo que mejorará la disponibilidad de tejidos y la disminución del tiempo en lista de espera de las personas que requieren un trasplante de córneas.
Cabe recordar que a fines de agosto pasado, el Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón firmó también el Compromiso de Gestión para la UHPROT. Sobre dicha firma, la ministra de Salud, Andrea Peve, dijo que “despertó el compromiso de hacer otras acciones y otras actividades, porque todos sabemos de la importancia de esto. Venimos trabajando desde hace muchísimos años, pero ahora hay un compromiso fuerte, un compromiso cada vez mayor” y agregó que estas firmas “representan uno de tantos pasos que venimos dando y que vamos a seguir dando, porque nos vamos a seguir comprometiendo para hacer de esto una parte de toda nuestra bandera de la Salud Pública”.
En ese marco, al Hospital Provincial Neuquén, de amplia trayectoria en la temática, se sumaron los hospitales “Dr. Bouquet Roldán” y “Dr. Natalio Burd”, que comenzaron a realizar actividades de concientización e información y concretaron procesos de donación de córneas. En la misma línea, el hospital de Plottier trabaja en la conformación de un equipo propio y ya ha comenzado a realizar tareas a nivel local. Salud continúa avanzando también con la creación del primer Banco de Córneas de la Patagonia, en las instalaciones del Hospital “Dr. Bouquet Roldán”, un espacio que permitirá evaluar en la provincia las córneas donadas, sin necesidad de trasladar los tejidos a Buenos Aires para su procesamiento.
Por su parte, Carlos Soratti afirmó: “Acá se da una confluencia de una decisión política-sanitaria de la autoridad sanitaria provincial de impulsar esto, del CUCAI Neuquén que trabaja en sintonía con este desarrollo y de las direcciones de hospitales” y enfatizó que “es como que todo el sistema sanitario de la provincia se está incorporando y con mucha fuerza a la actividad de donación y trasplante, como una actividad del sistema de salud; la donación y el trasplante no es una cosa del INCUCAI o del CUCAI Neuquén, es una estrategia del sistema sanitario”.
Al respecto y en la misma línea, la referente provincial de Donación y Trasplante y del CUCAI Neuquén, Sandra González Cruz indicó que “por primera vez vamos abarcando la provincia, históricamente hemos trabajado en el Hospital Castro Rendón, pero es tiempo de avanzar, es tiempo de cambiar la historia de Neuquén, ya en estos últimos años lo venimos haciendo, pero hoy más que nunca tenemos que estar a la altura de la sociedad y es una oportunidad hoy poder demostrar lo que sabemos hacer”.
Por otro lado, la comitiva del INCUCAI, de la que también forman parte Gabriela Hidalgo, directora médica; Verónica Di Santo, del equipo de tutoría de implementación del programa de UHPROT; y Daniela Aldunate, se dirigirá, por la tarde, a Zapala, para realizar la firma del Compromiso de Gestión para la Implementación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) mientras que el martes 10 de octubre será el momento de que el Hospital “Dr. Ramón Carrillo” de San Martín de los Andes firme el mismo compromiso de gestión.
Las UHPROT surgen en el marco de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células, que determina que ciertos establecimientos de salud deben contar con servicios destinados a la donación de órganos y tejidos, que permitan garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante. En ese sentido, la norma también indica que los equipos de salud de dichos establecimientos deben recibir capacitación permanente sobre el proceso de donación.
Con los nuevos establecimientos que se suman, serán tres los hospitales neuquinos que al contar con servicios de Cuidados Críticos, institucionalizan su compromiso para garantizar la correcta detección, evaluación y tratamiento del donante, así como para promover la capacitación permanente de su personal en relación al proceso de donación, en cumplimiento de la Ley Nº 27.447 de Trasplante de Órganos, Tejidos y Células.
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.