
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La iniciativa señala que el valor expresado representa la base desde la cual se debe calcular el monto por alumno de la partida y que el mismo se tiene que actualizar en forma mensual según las estimaciones de inflación que publiquen el INDEC y la Dirección Provincial de Estadística y Censos.
Legislatura Neuquina05/09/2023El diputado del bloque del PTS-FIT, Andrés Blanco, presentó un proyecto de ley para que cada estudiante de los distintos niveles escolares y educativos perciba un monto de 500 pesos por día en concepto de refrigerio y asistencia alimentaria en comedores escolares.
Al respecto, indica que de los dos índices de referencia mencionados, sólo se utilizará para el cálculo mensual el que exprese el valor porcentual más elevado. De igual modo, sostiene que la partida destinada a cada alumno y alumna debe poder abarcar una base nutricional adecuada que garantice la alimentación saludable del estudiante.
Sobre este punto, destaca en sus fundamentos que cada vez más familias de sectores de bajos recursos no alcanzan a cubrir una canasta básica de alimentos y deben recurrir a comedores y merenderos para poder garantizarles a sus hijos e hijas un plato de comida.
En ese sentido, también observa que el propio Consejo Provincial de Educación no incorpora en su presupuesto actual los productos que el propio departamento de nutrición del organismo recomienda para incorporar a un desayuno saludable.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.