
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Se realizará en San Martín de los Andes, con el objetivo de brindar herramientas a líderes y miembros de comunidades religiosas para el acompañamiento de personas que transitan una situación de consumos problemáticos.
Actualidad04/09/2023La primera etapa del curso de colaborador socio-espiritual en adicciones destinado a las instituciones religiosas de la microrregión Sur comenzará el próximo 15 de septiembre.
La iniciativa es llevada adelante por el ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía a través de la dirección general de Religión y Culto de la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos, en conjunto con la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo).
La capacitación tiene una mirada integral de la problemática, basándose en la religiosidad y espiritualidad como elementos transformadores de las personas. Esta quinta edición en la zona será dictada por el médico y profesor Esteban Bonorino, perteneciente a la Cátedra Libre de Adicciones de la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud, y está destinada para las instituciones religiosas de San Martín de los Andes, Villa La Angostura, Junín de los Andes, Aluminé y comunidades mapuches.
El curso consta de cinco encuentros que se dictarán de forma presencial en el aula magna del asentamiento de la Universidad Nacional del Comahue en San Martín de los Andes. Las clases se llevarán a cabo los viernes de 17 a 20 y sábados de 9 a 13 durante las siguientes fechas: 15, 16, 29 y 30 de septiembre y 7 de octubre. Los cupos son limitados y los participantes recibirán certificación.
Quienes estén interesados pueden anotarse comunicándose al número de teléfono 2995105149, donde recibirán más información sobre la inscripción y la capacitación.
Acerca del curso
La capacitación de colaborador socio-espiritual en adicciones se viene realizando desde 2016; hasta el momento se concretaron cuatro ediciones junto a la Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud.
Las tres primeras ediciones fueron presenciales y la última fue virtual debido al contexto de pandemia. Egresaron en total 380 miembros y líderes de instituciones religiosas de las microrregiones Centro, Norte y Sur. El año pasado fue la primera vez que se realizó una segunda etapa de la capacitación, en busca de profundizar los conocimientos y herramientas otorgadas durante las anteriores ediciones. En esa oportunidad, cursaron 87 colaboradores socio-espirituales de distintos puntos de la provincia.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.