
Emitieron un despacho al proyecto que crea el Programa “Ver para Aprender”
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica.
Legislatura Neuquina23/08/2023Así lo votó hoy el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) al convertir un proyecto de resolución y otro de comunicación el reclamo de integrantes de la asociación ACELA Filial Neuquén –Asistencia al Celíaco de la Argentina-, que participaron de la comisión la semana pasada.
Tras el pedido de una serie de puntos vinculados, fundamentalmente, a la accesibilidad a productos aptos para celiaquía, la ampliación de la oferta de menús en centros de comida, la identificación de medicamentos con o sin gluten y la reglamentación de la última modificación a la ley nacional por parte de ACELA Neuquén, la comisión elaboró dos proyectos y los votó en forma favorable por unanimidad. Uno de ellos derivó de un proyecto presentado también por el PTS-FIT.
Uno de los proyectos, de resolución, se dirige al Ejecutivo provincial y solicita la reglamentación de los artículos modificados de la ley de celiaquía (27196). A la vez, requiere la actualización por parte del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y de otras obras sociales municipales y provinciales de los montos de cobertura a personas con celiaquía, de acuerdo a lo fijado por la propia normativa nacional y su respectivo decreto reglamentario.
Finalmente, la propuesta le consulta al Ministerio de Salud cuáles son los organismos provinciales garantes del cumplimiento de la ley nacional, al tiempo que pregunta por aquellas instituciones escolares con quioscos, comedores y oferta alimentaria; por las acciones y programas implementados en la materia en función de los lineamientos de la ley y por las sanciones aplicadas ante incumplimiento normativo.
En tanto, el otro despacho consiste –devenido en un proyecto de comunicación- le solicita al Ministerio de Economía de la Nación la incorporación de más productos alimenticios libres de gluten al programa “Precios Justos”.
Al referirse a las iniciativas, Soledad Salaburu (FdT) se pronunció a favor de la sanción de la una “ley integral provincial” de abordaje de la celiaquía, pero calificó de “avance” los despachos emitidos por el cuerpo.
En tanto, Maximiliano Caparroz (MPN) remarcó la validez y envergadura de la ley nacional la que “dio respuestas” a la comunidad celiaca pero “quedo desactualizada con el tiempo”, sobre todo en aquellos aspectos vinculados al valor de los productos de consumo aptos para personas con celiaquía, por lo que respaldó el pedido dirigido al gobierno nacional.
Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, César Gass, Soledad Salaburu, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Soledad Martínez, Lorena Abdala y Fernando Gallia.
Es con el objeto de promover la revisión oftalmológica autogestiva de las personas desde los primeros años.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Al defender la iniciativa, explicaron que así se alteran los formatos de contratación, al permitir que en cada instancia de renovación se pueda perder desde la categorización hasta el puesto de trabajo, lo que determina una precarización en términos de estabilidad laboral.
La medida contempla sanciones con detención de entre cinco y 30 días o multa de entre el 30 y 100% del valor de Unidad de Medida Arancelaria a quien ingrese, en concepto de familiar o tutor de un alumno de la escuela, y realice actos violentos.
Además, se crean nuevas estructuras y se reorganizan otras, como también se incorpora el nuevo agrupamiento denominado “personal civil sin estado policial” que desempeñará tareas de apoyo al accionar del personal de policía.
Sostienen que la propuesta busca establecer medidas de protección integral para empleados de instituciones educativas públicas y privadas, en todos sus niveles y modalidades, con el fin de evitar que sufran agresiones en ocasión del ejercicio de sus funciones.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.