
Proponen declarar al newcom como deporte oficial en Neuquén
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió despacho a dos proyectos orientados a garantizar la implementación de la ley de celiaquía en la provincia y el acceso a los productos sin TACC en la canasta básica.
Legislatura Neuquina23/08/2023Así lo votó hoy el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) al convertir un proyecto de resolución y otro de comunicación el reclamo de integrantes de la asociación ACELA Filial Neuquén –Asistencia al Celíaco de la Argentina-, que participaron de la comisión la semana pasada.
Tras el pedido de una serie de puntos vinculados, fundamentalmente, a la accesibilidad a productos aptos para celiaquía, la ampliación de la oferta de menús en centros de comida, la identificación de medicamentos con o sin gluten y la reglamentación de la última modificación a la ley nacional por parte de ACELA Neuquén, la comisión elaboró dos proyectos y los votó en forma favorable por unanimidad. Uno de ellos derivó de un proyecto presentado también por el PTS-FIT.
Uno de los proyectos, de resolución, se dirige al Ejecutivo provincial y solicita la reglamentación de los artículos modificados de la ley de celiaquía (27196). A la vez, requiere la actualización por parte del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) y de otras obras sociales municipales y provinciales de los montos de cobertura a personas con celiaquía, de acuerdo a lo fijado por la propia normativa nacional y su respectivo decreto reglamentario.
Finalmente, la propuesta le consulta al Ministerio de Salud cuáles son los organismos provinciales garantes del cumplimiento de la ley nacional, al tiempo que pregunta por aquellas instituciones escolares con quioscos, comedores y oferta alimentaria; por las acciones y programas implementados en la materia en función de los lineamientos de la ley y por las sanciones aplicadas ante incumplimiento normativo.
En tanto, el otro despacho consiste –devenido en un proyecto de comunicación- le solicita al Ministerio de Economía de la Nación la incorporación de más productos alimenticios libres de gluten al programa “Precios Justos”.
Al referirse a las iniciativas, Soledad Salaburu (FdT) se pronunció a favor de la sanción de la una “ley integral provincial” de abordaje de la celiaquía, pero calificó de “avance” los despachos emitidos por el cuerpo.
En tanto, Maximiliano Caparroz (MPN) remarcó la validez y envergadura de la ley nacional la que “dio respuestas” a la comunidad celiaca pero “quedo desactualizada con el tiempo”, sobre todo en aquellos aspectos vinculados al valor de los productos de consumo aptos para personas con celiaquía, por lo que respaldó el pedido dirigido al gobierno nacional.
Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, César Gass, Soledad Salaburu, Andrés Blanco, Sergio Fernández Novoa, Soledad Martínez, Lorena Abdala y Fernando Gallia.
Un proyecto ingresado a la Legislatura busca institucionalizar la disciplina y otorgarle beneficios legales en toda la provincia.
La iniciativa busca garantizar derechos, combatir el estigma y fortalecer el abordaje intersectorial en toda la provincia.
Iniciativas ciudadanas buscan que los agentes provinciales utilicen sus dispositivos móviles solo para tareas laborales y se incorporen cámaras corporales en operativos.
Diputadas y diputados del bloque Comunidad presentaron un proyecto de ley que propone incluir esta asignaturaen todos los niveles del sistema educativo, tanto en escuelas públicas como privadas.
La Legislatura provincial trata un proyecto que busca restringir la utilización de dispositivos móviles durante el horario de clases, con el objetivo de mejorar la concentración y el rendimiento académico.
La Legislatura provincial resolvió suspender temporalmente el uso de dispositivos de control de velocidad móviles y fijos. Los municipios deberán regularizarlos mediante un permiso específico.
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de un hombre cuyo cuerpo fue encontrado completamente incinerado dentro de una camioneta en la zona de miradores de Quila Quina, San Martín de los Andes.
La Subsecretaría de Discapacidad provincial despliega un operativo integral para asistir a quienes fueron afectados por las auditorías nacionales.
El Gobierno Nacional oficializó el cambio mediante resolución publicada en el Boletín Oficial.
El Municipio avanza con la instalación de módulos de madera en distintos barrios, adaptados a las necesidades de cada zona.
Impulsados por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, los encuentros se realizaron en Las Ovejas y Huinganco.