
Piden que declaren responsable a una mujer por un intento de robo en una pizzería
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Fue un acuerdo entre la fiscalía, las querellas y la defensa. Se consideraron como agravantes que disparó en pleno centro de San Martín de los Andes en hora pico; que no había motivos para hacerlo y que huyó del lugar.
Judiciales09/08/2023El delegado gremial de ATE Pedro Darío Jofré Luján (39) fue condenado este martes a 8 años de prisión de cumplimiento efectivo, por triple tentativa de homicidio agravado por el uso de arma, portación de arma de uso civil y encubrimiento. Es el hombre que hirió de bala a una empleada municipal de San Martín de los Andes y disparó contra dos fotoperiodistas que registraron la escena, el 29 de julio del 2022 durante un enfrentamiento entre sectores antagónicos del gremio.
La sentencia fue producto de un acuerdo entre la fiscalía, las querellas y la defensa, tal como había anticipado diario RÍO NEGRO. Lo homologó un tribunal integrado por Leticia Lorenzo, Cristian Piana y Maximiliano Bagnat.
La defensa, representada por Mario Rodríguez Gómez, renunció a los plazos de impugnación, por lo que Jofré comienza a cumplir la condena de inmediato. Su prisión preventiva se convierte en efectiva.
El fiscal jefe Agustín García informó que para llegar a la pena de 8 años se partió del mínimo previsto para los delitos por los cuales fue condenado, 5 años y 4 meses, y el máximo, 15 años.
Los atenuantes y agravantes
Se consideraron como atenuantes la falta de antecedentes y la asunción de la responsabilidad por parte de Jofré.
Como agravantes, tuvo en cuenta las circunstancias del hecho: en pleno centro de una ciudad turística, en horario pico (las 11 de la mañana), y la conducta posterior del imputado, quien huyó del lugar, descartó el arma y se tiñó el pelo antes de entregarse.
También remarcó el fiscal jefe García que no había motivos para que desenfundara un arma en esas circunstancias y comenzara a disparar como lo hizo.
La función periodística
El querellante Ricardo Mendaña, en representación del fotoperiodista Patricio Rodríguez y pretenso querellante por diario RÍO NEGRO, destacó a su turno que la tarea del periodista «siempre implica un riesgo, por eso muchos sistemas legales tienen protecciones específicas para tutelar esa labor».
Se preguntó con qué energía, con qué tranquilidad puede continuar realizando su labor cuando siendo una persona totalmente ajena al conflicto se le apuntó y se le disparó.
El abogado entendió que «así como debe considerarse el daño típico, la doctrina ha reconocido que en la medida en que esté comprendido por la culpabilidad debe considerarse el daño extra típico. En este caso tiene que ver con la afectación del ejercicio de la actividad periodística: el imputado sabía y el motivo porque dispara es que ve que están registrando sus imágenes».
«No buscamos una pena vengativa»
El otro querellante, Federico Egea, dijo en representación de la empleada Elena Cabeza que «no buscamos una pena desproporcionada o vengativa sino una que satisfaga las necesidades del caso».
El tribunal consideró razonable y ajustado a derecho el acuerdo e impuso 8 años de prisión para Jofré.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.