
El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir del 1 de agosto quedará totalmente implementado el diseño curricular en todos los primeros años de todas las escuelas secundarias (comunes y técnicas) de la provincia, sumando en esta última etapa a Neuquén capital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que este diseño curricular es único en el país y tiene sello con identidad neuquina. “Estamos vivenciando un hecho político pedagógico; en Educación Secundaria todos los años teníamos una creación aproximada de 1600 horas y en este 2023, solo para primer año, se crearon más de 16 mil horas cátedra, que significan más puestos de trabajo, más docentes en las aulas, más tiempo escolar, más oportunidades para los aprendizajes y más espacios curriculares”, destacó la funcionaria.
Añadió: “Queremos una escuela secundaria que sea atractiva para los adolescentes, que sea verdaderamente un lugar de oportunidades, de posibilidades, un lugar donde las y los estudiantes tengan ganas de ir a aprender”.
Por su parte, el coordinador de Niveles y Modalidades del CPE, Héctor Colos, destacó que la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina es progresiva: “Durante el 2023, este proceso comenzó con los primeros años de las escuelas secundarias, y se proyecta que en el 2024 se sume a los cursos de segundo año. En una primera etapa, se concretó en los distritos del interior provincial y, a partir del 1 de agosto, alcanzará a los distritos 1 y 8 de Neuquén capital”, detalló.
Asimismo, explicó que “este es un proceso educativo que conlleva tiempo de preparación y puesta en marcha, que requerirá una etapa de evaluación para fortalecerlo y potenciarlo en lo que así se requiera”.
Un recorrido de algunas de las fortalezas del nuevo diseño
El diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, como propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo colectivo y situado, con las y los docentes del Neuquén, el Poder Ejecutivo, el gremio docente ATEN y referentes de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta línea, desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que, a partir del diseño curricular neuquino, el gran cambio radica en el trabajo docente: quienes estén en el aula comenzarán a planificar y articular contenidos con otros compañeros y compañeras docentes.
El coordinador Héctor Colos destacó que para avanzar en esta propuesta “tanto desde los establecimientos educativos como el Nivel Central, se realizó un trabajo administrativo muy importante, que contempla la organización de horarios, a partir del incremento de horas, tendiendo a la concentración horaria en menor cantidad de establecimientos por parte de las y los docentes”.
Añadió que “es un logro para el colectivo docente que se le pague el trabajo que antes se hacía en la casa de forma aislada y en tiempo personal, y que ahora lo realizará en horas de articulación con otro compañero o compañera de la misma área”.
Finalmente, concluyó que: “estamos convencidos que las formas de enseñar y las de aprender van a ser distintas, potenciando de manera gradual los logros académicos y enriqueciendo los aprendizajes a través del abordaje de campos del conocimiento para que las y los estudiantes lo problematicen”.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Talleres de cocina, jornadas deportivas, obras teatrales y recetas elaboradas por estudiantes forman parte de las propuestas que impulsa la dirección de Entornos Escolares Saludables del Consejo Provincial de Educación.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.