
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir del 1 de agosto quedará totalmente implementado el diseño curricular en todos los primeros años de todas las escuelas secundarias (comunes y técnicas) de la provincia, sumando en esta última etapa a Neuquén capital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que este diseño curricular es único en el país y tiene sello con identidad neuquina. “Estamos vivenciando un hecho político pedagógico; en Educación Secundaria todos los años teníamos una creación aproximada de 1600 horas y en este 2023, solo para primer año, se crearon más de 16 mil horas cátedra, que significan más puestos de trabajo, más docentes en las aulas, más tiempo escolar, más oportunidades para los aprendizajes y más espacios curriculares”, destacó la funcionaria.
Añadió: “Queremos una escuela secundaria que sea atractiva para los adolescentes, que sea verdaderamente un lugar de oportunidades, de posibilidades, un lugar donde las y los estudiantes tengan ganas de ir a aprender”.
Por su parte, el coordinador de Niveles y Modalidades del CPE, Héctor Colos, destacó que la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina es progresiva: “Durante el 2023, este proceso comenzó con los primeros años de las escuelas secundarias, y se proyecta que en el 2024 se sume a los cursos de segundo año. En una primera etapa, se concretó en los distritos del interior provincial y, a partir del 1 de agosto, alcanzará a los distritos 1 y 8 de Neuquén capital”, detalló.
Asimismo, explicó que “este es un proceso educativo que conlleva tiempo de preparación y puesta en marcha, que requerirá una etapa de evaluación para fortalecerlo y potenciarlo en lo que así se requiera”.
Un recorrido de algunas de las fortalezas del nuevo diseño
El diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, como propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo colectivo y situado, con las y los docentes del Neuquén, el Poder Ejecutivo, el gremio docente ATEN y referentes de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta línea, desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que, a partir del diseño curricular neuquino, el gran cambio radica en el trabajo docente: quienes estén en el aula comenzarán a planificar y articular contenidos con otros compañeros y compañeras docentes.
El coordinador Héctor Colos destacó que para avanzar en esta propuesta “tanto desde los establecimientos educativos como el Nivel Central, se realizó un trabajo administrativo muy importante, que contempla la organización de horarios, a partir del incremento de horas, tendiendo a la concentración horaria en menor cantidad de establecimientos por parte de las y los docentes”.
Añadió que “es un logro para el colectivo docente que se le pague el trabajo que antes se hacía en la casa de forma aislada y en tiempo personal, y que ahora lo realizará en horas de articulación con otro compañero o compañera de la misma área”.
Finalmente, concluyó que: “estamos convencidos que las formas de enseñar y las de aprender van a ser distintas, potenciando de manera gradual los logros académicos y enriqueciendo los aprendizajes a través del abordaje de campos del conocimiento para que las y los estudiantes lo problematicen”.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.