
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir del 1 de agosto quedará totalmente implementado el diseño curricular en todos los primeros años de todas las escuelas secundarias (comunes y técnicas) de la provincia, sumando en esta última etapa a Neuquén capital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que este diseño curricular es único en el país y tiene sello con identidad neuquina. “Estamos vivenciando un hecho político pedagógico; en Educación Secundaria todos los años teníamos una creación aproximada de 1600 horas y en este 2023, solo para primer año, se crearon más de 16 mil horas cátedra, que significan más puestos de trabajo, más docentes en las aulas, más tiempo escolar, más oportunidades para los aprendizajes y más espacios curriculares”, destacó la funcionaria.
Añadió: “Queremos una escuela secundaria que sea atractiva para los adolescentes, que sea verdaderamente un lugar de oportunidades, de posibilidades, un lugar donde las y los estudiantes tengan ganas de ir a aprender”.
Por su parte, el coordinador de Niveles y Modalidades del CPE, Héctor Colos, destacó que la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina es progresiva: “Durante el 2023, este proceso comenzó con los primeros años de las escuelas secundarias, y se proyecta que en el 2024 se sume a los cursos de segundo año. En una primera etapa, se concretó en los distritos del interior provincial y, a partir del 1 de agosto, alcanzará a los distritos 1 y 8 de Neuquén capital”, detalló.
Asimismo, explicó que “este es un proceso educativo que conlleva tiempo de preparación y puesta en marcha, que requerirá una etapa de evaluación para fortalecerlo y potenciarlo en lo que así se requiera”.
Un recorrido de algunas de las fortalezas del nuevo diseño
El diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, como propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo colectivo y situado, con las y los docentes del Neuquén, el Poder Ejecutivo, el gremio docente ATEN y referentes de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta línea, desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que, a partir del diseño curricular neuquino, el gran cambio radica en el trabajo docente: quienes estén en el aula comenzarán a planificar y articular contenidos con otros compañeros y compañeras docentes.
El coordinador Héctor Colos destacó que para avanzar en esta propuesta “tanto desde los establecimientos educativos como el Nivel Central, se realizó un trabajo administrativo muy importante, que contempla la organización de horarios, a partir del incremento de horas, tendiendo a la concentración horaria en menor cantidad de establecimientos por parte de las y los docentes”.
Añadió que “es un logro para el colectivo docente que se le pague el trabajo que antes se hacía en la casa de forma aislada y en tiempo personal, y que ahora lo realizará en horas de articulación con otro compañero o compañera de la misma área”.
Finalmente, concluyó que: “estamos convencidos que las formas de enseñar y las de aprender van a ser distintas, potenciando de manera gradual los logros académicos y enriqueciendo los aprendizajes a través del abordaje de campos del conocimiento para que las y los estudiantes lo problematicen”.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.