
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
El ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir del 1 de agosto quedará totalmente implementado el diseño curricular en todos los primeros años de todas las escuelas secundarias (comunes y técnicas) de la provincia, sumando en esta última etapa a Neuquén capital.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó que este diseño curricular es único en el país y tiene sello con identidad neuquina. “Estamos vivenciando un hecho político pedagógico; en Educación Secundaria todos los años teníamos una creación aproximada de 1600 horas y en este 2023, solo para primer año, se crearon más de 16 mil horas cátedra, que significan más puestos de trabajo, más docentes en las aulas, más tiempo escolar, más oportunidades para los aprendizajes y más espacios curriculares”, destacó la funcionaria.
Añadió: “Queremos una escuela secundaria que sea atractiva para los adolescentes, que sea verdaderamente un lugar de oportunidades, de posibilidades, un lugar donde las y los estudiantes tengan ganas de ir a aprender”.
Por su parte, el coordinador de Niveles y Modalidades del CPE, Héctor Colos, destacó que la implementación del diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina es progresiva: “Durante el 2023, este proceso comenzó con los primeros años de las escuelas secundarias, y se proyecta que en el 2024 se sume a los cursos de segundo año. En una primera etapa, se concretó en los distritos del interior provincial y, a partir del 1 de agosto, alcanzará a los distritos 1 y 8 de Neuquén capital”, detalló.
Asimismo, explicó que “este es un proceso educativo que conlleva tiempo de preparación y puesta en marcha, que requerirá una etapa de evaluación para fortalecerlo y potenciarlo en lo que así se requiera”.
Un recorrido de algunas de las fortalezas del nuevo diseño
El diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, como propuesta de política educativa, es el resultado de un trabajo colectivo y situado, con las y los docentes del Neuquén, el Poder Ejecutivo, el gremio docente ATEN y referentes de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta línea, desde el Consejo Provincial de Educación destacaron que, a partir del diseño curricular neuquino, el gran cambio radica en el trabajo docente: quienes estén en el aula comenzarán a planificar y articular contenidos con otros compañeros y compañeras docentes.
El coordinador Héctor Colos destacó que para avanzar en esta propuesta “tanto desde los establecimientos educativos como el Nivel Central, se realizó un trabajo administrativo muy importante, que contempla la organización de horarios, a partir del incremento de horas, tendiendo a la concentración horaria en menor cantidad de establecimientos por parte de las y los docentes”.
Añadió que “es un logro para el colectivo docente que se le pague el trabajo que antes se hacía en la casa de forma aislada y en tiempo personal, y que ahora lo realizará en horas de articulación con otro compañero o compañera de la misma área”.
Finalmente, concluyó que: “estamos convencidos que las formas de enseñar y las de aprender van a ser distintas, potenciando de manera gradual los logros académicos y enriqueciendo los aprendizajes a través del abordaje de campos del conocimiento para que las y los estudiantes lo problematicen”.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Desde gastronomía típica, ferias de artesanos y actividades al aire libre, hasta celebraciones religiosas y termalismo, los destinos turísticos neuquinos invitan a vivir una Semana Santa con identidad local y paisajes inolvidables.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.