
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Nº 161 de Payla Menuko se reunieron con el Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes, Fernando Bravo, para transmitirle los reclamos por las falencias edilicias que sostienen hace más de un año.
En la reunión donde participaron las familias, directivos y docentes, remarcaron la nula concreción de las obras que fueron anunciadas tanto por las autoridades de la cartera educativa y del municipio, por lo que solicitaron la intervención de la Defensoría.
Asimismo, aseguraron que cada una de estas no fueron realizadas de forma completa o muchas requieren volver a hacerse por la mala calidad de los trabajos, informó el medio Realidad Sanmartinense.
Según la comunidad educativa de Payla Menuko, esta situación es resultado de “la falta de coordinación” entre la Dirección de Mantenimiento Escolar del Municipio de San Martín de los Andes y la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
Los reclamos se intensificaron durante los últimos meses, cuando comenzaron a detectar desniveles en las salas de nivel inicial, ventanas con rendijas, puertas que no cierran y artefactos mal instalados. Las obras deberían haber finalizado en marzo de este año, pero ante los inconvenientes en la infraestructura no lograron regresar al edificio para el dictado de clases, por lo que continúan en el Salón Comunitario del paraje.
Los directivos del establecimiento de Payla Menuko habían señalo que los problemas registrados y los mal realizados por la empresa contratada fueron notificados, sin embargo, no recibieron respuestas concretas. Ahora, le pidieron a Bravo que tenga en consideración la posibilidad de iniciar acciones administrativas y/o legales para garantizar el derecho a la educación.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.