
Estudiantes de la EPET 20 representarán al país en la copa mundial de Robótica
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
Integrantes de la comunidad educativa de la Escuela Nº 161 de Payla Menuko se reunieron con el Defensor del Pueblo y el Ambiente de San Martín de los Andes, Fernando Bravo, para transmitirle los reclamos por las falencias edilicias que sostienen hace más de un año.
En la reunión donde participaron las familias, directivos y docentes, remarcaron la nula concreción de las obras que fueron anunciadas tanto por las autoridades de la cartera educativa y del municipio, por lo que solicitaron la intervención de la Defensoría.
Asimismo, aseguraron que cada una de estas no fueron realizadas de forma completa o muchas requieren volver a hacerse por la mala calidad de los trabajos, informó el medio Realidad Sanmartinense.
Según la comunidad educativa de Payla Menuko, esta situación es resultado de “la falta de coordinación” entre la Dirección de Mantenimiento Escolar del Municipio de San Martín de los Andes y la Subsecretaría de Obras Públicas de la provincia.
Los reclamos se intensificaron durante los últimos meses, cuando comenzaron a detectar desniveles en las salas de nivel inicial, ventanas con rendijas, puertas que no cierran y artefactos mal instalados. Las obras deberían haber finalizado en marzo de este año, pero ante los inconvenientes en la infraestructura no lograron regresar al edificio para el dictado de clases, por lo que continúan en el Salón Comunitario del paraje.
Los directivos del establecimiento de Payla Menuko habían señalo que los problemas registrados y los mal realizados por la empresa contratada fueron notificados, sin embargo, no recibieron respuestas concretas. Ahora, le pidieron a Bravo que tenga en consideración la posibilidad de iniciar acciones administrativas y/o legales para garantizar el derecho a la educación.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.
Estará destinado a los estudiantes que egresen de los colegios secundarios de toda la provincia. Se trata de una beca por única vez, que se entregará en diciembre, a los mejores seis promedios de cada establecimiento público.
Esta semana se hizo el segundo encuentro destinado a la actualización de la propuesta curricular de los Institutos de Formación Docente y Escuelas de Arte de la provincia.
Estudiantes de segundo año crean casitas funcionales para jardines de infantes, que invitan al aprendizaje, conocimiento, diseño y construcción.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.