
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El evento de San Martín de los Andes reunirá a expertos y representantes de los sectores público y privado de todo el continente americano. Se podrá disfrutar de exposiciones sobre autenticidad de los destinos, innovación y mejora tecnológica, riesgo en zonas de montaña, seguridad en la montaña y planificación urbana en ciudades de montaña y deportes, entre otras temáticas.
Turismo06/07/2023La misma se realizarán en dos jornadas en el Club Lácar (Rivadavia 599) con temáticas vinculadas a la seguridad, deportes, innovación, tecnología y turismo.
La misma es organizada por el ministerio de Turismo provincial, la secretaría Municipal de Turismo, el Bureau de Eventos local y la Cámara Argentina de Turismo. Cuenta con el apoyo de la Organización Mundial de Turismo, el ministerio de Turismo y Deportes de Nación, el Copade, el Consejo Federal de Inversiones, la Cámara de Esquí y Montaña de Argentina y el Cerro Chapelco Ski Resort.
Para hoy, el horario del programa será el siguiente: a las 11.30 acreditación y a las 13 ceremonia de apertura con la presencia de autoridades provinciales, nacionales y mundiales de los sectores público y privado.
Posteriormente vienen las sesiones. A las 13.30, Sesión 1 sobre Autenticidad de los destinos de montaña: presentación del Caso San Martín de los Andes y Cerro Chapelco con el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza y el gerente de Comercialización de Cerro Chapelco, Juan Pablo Padial; presentaciones del Parque de Nieve Batea Mahuida con el gerente general del Parque Antonio Puel, del Centro de Ski Tierra Mayor Ushuaia con la gerenta María Giró, y del Lago Hermoso Ski Resort, el gerente de Marketing, Rodrigo Oriolo. modera el gerente general del Centro de Esquí Caviahue, Carlos Arana.
A las 14:30 será el turno de la mesa “Oportunidades y desafíos de los destinos turísticos de montaña en las Américas” en la que participan autoridades de ministerios e instituciones provinciales, nacionales e internacionales.
En la Sesión 2 a las 16, será de Innovación y mejora tecnológica donde se presentan los temas de campamentos de altura como impulsores del desarrollo turístico de montaña, con el guía de montaña Andrés Hollzman; sistema de reservas y capacidad de carga para ascensos en Aconcagua y Lanin a cargo del guardaparque Horacio Pelozo, y nuevas modalidades de construcción en refugios de montaña, Caso Refugio Roca con Federico Guelfi (Bariloche). Modera Pablo Torres García, gerente general del Cerro Bayo.
Desde las 17 en la Sesión 3 de riesgo y seguridad en la montaña se expondrá sobre la Organización de Seguridad Médica en Actividades y Eventos Deportivos de Montaña con el especialista en medicina de montaña, Marcelo Parada; patrulla de rescate de Aconcagua Mendoza, Gonzalo Fuertes y Gendarmería Nacional, Rescate Volcán Lanín. Modera el médico especialista en medicina del deporte, Francisco Quirno Costa.
A las 18 el conferencista internacional y experto en Inteligencia Artificial (IA), Mauricio Piñol, hablará del impacto de la IA para el turismo.
En la segunda jornada del 7 de Julio a las 9, tendrá lugar la Sesión 4 de planificación del desarrollo turístico de montaña con experiencias de Las Pendientes con el gerente de Las Pendientes Ski Village Sergio Sciacchitano y Ruta Natural (Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación) y Caso Huilo Huilo de Chile. Modera el secretario de Turismo de San Martín de los Andes, Alejandro Apaolaza.
A media mañana a las 10 en la Sesión 5 será de nuevos modelos de negocios y comercialización se disertará sobre los casos de la Ruta Escénica de Lagos & Volcanes con el gerente Rodrigo Moreno; de la Asociación de Guías de Cicloturismo con Flavio Bonilauri; de la Organización de eventos deportivos con Diego Zarba. Modera el director de Productos Turísticos del Instituto de Promoción Turística de Nación, Pablo Sismanian.
En tanto a las 11.30 en la Sesión 6 será de pasión por deportes de montaña se presentan los caso de Esencia Patagonia, experiencias en la Montaña Patagónica con Nahuel Alonso; esquí adaptado y competición de alto nivel con Enrique Plantey; preparación de nivel olímpico con Pablo Robledo; competencias de Trail Running en la montaña con Sofía Cantilo y la Asociación de Guías de Alta Montaña con Martin Gómez. Modera Nahuel Alonso.
La Sesión 7 de Coherencia Sustentable en la montaña comienza a las 12.30. En ella habrá ponencias de accesibilidad en actividades de montaña con el presidente de la Red Argentina de Turismo Accesible, Alejandro López; buenas prácticas en la montaña con el Guía de Montaña y propietario de Geo Tracker, Héctor Leiva (Virtual).
También en esta Sesión se presentará el proyecto de plantación de árboles autóctonos para la conservación del medio ambiente y la mitigación del cambio climático a cargo de integrantes de la Asociación Amigos de la Patagonia; Modera la directora provincial de Innovación y Destinos Turísticos Inteligentes de la Provincia del Neuquén, María Gabriela Dupen.
Por último, a las 13.30 se llevarán a adelante las conclusiones de la Conferencia y posteriormente el cierre con palabras de las autoridades. Y a partir de las 15 llegará el momento de una Bajada de Antorchas en el Cerro Chapelco.
Finalmente, el sábado 8 de Julio a las 10 de manera optativa se podrá participar de Experiencias en la Nieve y Actividades en el Cerro Chapelco.
Elección del destino e importancia del turismo de montaña
La elección de San Martín de los Andes y la temática tiene un fundamento que se sustenta en la importancia -entre otros factores-, del turismo de montaña.
De acuerdo a lo que sostiene la Organización Mundial del Turismo (OMT), la montaña puede desarrollarse en favor de los millones de personas que la habitan, de su cultura y de sus recursos naturales, en particular en América Latina.
Las montañas atraen por el senderismo, la escalada y los deportes de invierno y sus espectaculares paisajes, su rica biodiversidad y sus vibrantes culturas locales.
El turismo internacional de montaña representaría entre un 9 por ciento y 16 por ciento de las llegadas de visitantes: entre 195 y 375 millones de turistas.
La Cordillera de los Andes, que se extiende por numerosos países de América del Sur, se posiciona como un importante atractivo turístico de montaña.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.