
En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.
Si bien eso que nos preocupa puede no darse, nuestro cuerpo y nuestra mente lo viven como si fuera real. Así es que empezamos a vivir en un estado de alerta constante que va desencadenando gastritis, gastroenteritis, amigdalitis, colon irritable, dermatitis, entre otras manifestaciones que podamos tener.
Columna especial04/07/2023
Redacción
Este dato fue compartido por Marian Rojas Estapé, médica psiquiatra por la Universidad de Navarra y que actualmente trabaja para el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.
Maggie Jackson (escritora y periodista norteamericana) define a la incertidumbre como una mentalidad crítica cada vez que se termina la rutina. Es decir, cuando estamos delante de algo que no podemos controlar, aparece la incertidumbre. Si activamos nuestra intención de querer controlar la situación es donde empezamos a preocuparnos y tejer ideas que rara vez nos benefician.
Convivir con la incertidumbre nos conecta con nuestra vulnerabilidad, que suele darnos vergüenza y miedo, pero también es allí donde nace la creatividad, la pertenencia y el amor. Un niño, cuando se cae o le sucede algo llora y esa reacción le permite ser ayudado. A medida que vamos creciendo, una sana gestión emocional es la diferencia entre la búsqueda de ayuda o seguir siendo presos de nuestras ideas.
Cuando logramos conectar con nuestra vulnerabilidad, abrimos la puerta de la compasión, empatía y posibilidad de acompañar y ser acompañado. Darle un tiempo en nuestra vida a lo que nos hace sufrir puede ser transformador y nos dignifica. En ese camino, pueden aparecer emociones incómodas, pero desde una mirada afectuosa hacia uno mismo podremos avanzar. Es aconsejable dejar de lado los juicios y esas conversaciones internas que nos limitan, para abrirnos a la posibilidad de caminar junto a otros.
Reconocernos vulnerables requiere de coraje y valentía. Aceptar que hay temas, vivencias, que nos sacan del libreto y que no sabemos cómo proceder implica fortaleza. Reconocernos vulnerables, es lo opuesto a ser débiles. La debilidad está asociada a una actitud de huida y no de afrontamiento de las situaciones que vamos viviendo.
Te invito a que juntos podamos compartir la riqueza de la vulnerabilidad para generar en nosotros un cambio que nos ayude a vivir mejor.
Escribe esta nota Wenceslao Gómez Caride - Servicios de coaching y consultoría
Para contactarte con él, escribir al mail [email protected]
En Instagram lo encontrás como @oportunidadeswe

En la aventura del manejo de responsabilidades y exigencias diarias que tenemos, el cariño emerge como un factor crucial para mejorar la calidad de vida.

Solemos percibirlo como un enemigo, una fuerza que nos agota y nos debilita. Sin embargo, también puede ser un aliado. En este artículo vamos a explorar este concepto desde una perspectiva diferente, descubriendo cómo puede ser una fuerza motivadora y una oportunidad para el crecimiento personal y profesional.

Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que una de cada cuatro personas sufre algún trastorno del comportamiento durante su vida.

Desde las elecciones diarias que afectan nuestras rutinas personales hasta las decisiones estratégicas que dan forma al futuro de una empresa, cada acción que emprendemos implica un proceso de elección y discernimiento.

Cuando las exigencias son permanentes y las presiones nos envuelven para subsistir, podemos llegar a postergar lo que más necesitamos: nuestros afectos. Encontrar tiempo para conectar con amigos, familiares y seres queridos en medio de las obligaciones puede parecer un lujo, pero en realidad es una inversión invaluable para nuestra salud mental.

Una relación de pareja, trabajo, deporte, amistad, grupo, proyecto pueden generarnos esa ambivalencia emocional. Tener sentimientos contradictorios refleja la coexistencia de emociones positivas y negativas.

Los ciudadanos tuvieron la oportunidad de participar en el encuentro llevado cabo el fin de semana pasado, como parte de las iniciativas destinadas a promover el financiamiento para mejorar el entorno urbano de nuestra iudad.

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

El Gobierno de Neuquén y la Sociedad Rural avanzan con una agenda conjunta frente a la sequía, destacando progresos en financiamiento, formación y fortalecimiento del sector agropecuario durante la Mesa del Campo Neuquino.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza