
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Una grave problemática edilicia denunciaron desde la EPET 21 de San Martin de los Andes que los llevó a suspender las actividades y clases. "La decisión se basa en el posible desprendimiento de placas mojadas del cielorraso, electrificación de estructura, goteras y agua en distintos lugares. Todo por el mismo motivo, filtración de agua en los techos de losa", indicó la dirección del establecimiento mediante un comunicado.
Al mismo tiempo, se explicó que debido a las situaciones descriptas no se pueden garantizar la seguridad de los que habitan la escuela. "No podemos someter a nuestras y nuestros estudiantes como tampoco al personal docente y auxiliares de servicio a riesgos inminentes", agregaron.
"Mientras estábamos en reunión en sala de informática, se empezó a inundar. Se intervino inmediatamente para no dañar todos los equipos informáticos. Por suerte, estaba la gente de mantenimiento. Fuimos al salón principal del taller y producto de las lluvias se desprendió el cartel de salida de emergencia arriba de la cabeza de una docente", relató uno de los integrantes de la comunidad educativa de la EPET 21.
Asimismo, detalló que los paneles del cielorraso están a punto de caer a causa de la humedad, las escaleras están con agua y es latente el riesgo de poder resbalar sumado a que el acceso a la escuela está inundado.
Las autoridades de la EPET 21 aseguraron que los problemas edilicios se registran desde que fue entregado el inmueble y solicitaron que se brinden soluciones rápidamente por parte de la cartera educativa. Además, invitaron a representantes de las familias a reunirse para visibilizar la situación, buscar una alternativa y planificar acciones en conjunto.
El colegio ya había sido noticia por un hecho de similares características, cuando en el mes de marzo una placa de yeso cayó sobre un estudiante y le causó un golpe en la cabeza que, por fortuna, no revistió de gravedad. Sin embargo, dejó un importante precedente sobre las consecuencias que puede ocasionar la falta de respuestas al reclamo. “Hay que esperar que pase una tragedia para que le den importancia y seguridad a los establecimientos educativos”, había sentenciado la madre del joven herido en aquella oportunidad.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.