
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Fue durante los actos por el Día de la Bandera que coincidieron con el comienzo de la presurización del nuevo gasoducto desde Vaca Muerta: “Hoy estamos siendo coherentes con Manuel Belgrano”, sostuvo.
Actualidad21/06/2023Junto al intendente Mariano Gaido, el gobernador Omar Gutiérrez encabezó en el Parque Belgrano de la ciudad de Neuquén los actos por el Día de la Bandera, donde trazó una paralelismo entre la vida política y los ideales de su creador, Manuel Belgrano, con la necesidad de “construir acuerdos y consensos para lograr la soberanía energética del país”.
“Es un día importante porque estamos siendo coherentes con Belgrano, porque fruto del encuentro, la integración y el consensos de los gobiernos nacional y provinciales, de los sectores privados y públicos, estamos dando pasos en materia de soberanía energética, conectando la producción con el consumo, transportando y poniendo en valor nuestro gas hacia el norte del país”, sostuvo.
Hoy 20 de junio comienza la presurización del gasoducto Néstor Kirchner, que une Tratayén en Neuquén con Salliqueló en la provincia de Buenos Aires; y que será formalmente inaugurado en los primeros días de julio.
“Vamos a inyectar 11 millones de m3 de gas en esta obra que fue producto de una articulación público y privado mediante una ley que sancionó el Congreso de la Nación; y que generó una gran revolución de trabajo”, agregó Gutiérrez.
“Es importante seguir trabajando porque hay en el sur una obra inconclusa que imposibilita nuevas conexiones en el sur de nuestra provincia”, recordó el mandatario.
Respecto del ahorro de divisas para el país, Gutierrez recordó que la inversión que demandó la construcción del gasoducto Néstor Kirchner fue de 2.000 millones de dólares: “Ya este año el ahorro de divisas será de 2.100 millones de dólares, ya superior a la inversión, mientras que el año que se vienen ahorrar más de 4.000 millones de dólares”, explicó.
“Estamos dejando una Provincia con planificación al 2030, este año se van a invertir 8.000 millones de dólares, pero tenemos que seguir trabajando y construyendo consensos para acelerar la curva de producción y transporte de hidrocarburos”, culminó.
El intendente Gaido, por su parte, valoró las políticas y las ideas impulsadas por Belgrano, “defendiendo la unión de los argentinos detrás de la celeste y blanca, teniendo la oportunidad de tener un país que tiene que crecer unidad”.
El acto formal que recuerda al creador de la bandera se realizó esta mañana en el Parque Manual Belgrano, ubicado en el barrio del mismo nombre, que también hoy festeja su aniversario.
Bajo una llovizna tenue pero persistente, en el lugar se dieron cita fuerzas de seguridad, dirigentes políticos, funcionarios de los gobiernos provincial y municipal, veteranos de Malvinas, vecinas y vecinos.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.