
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
La iniciativa recompensa con premios de 400.000 pesos para proyectos individuales y 800.000 para un proyecto asociativo.
Actualidad15/06/2023El ministerio de Producción e Industria informó que está abierta la convocatoria para participar de una nueva edición del concurso de proyectos de Mujeres Rurales que se realiza todos los años y forma parte de una de las actividades que rodearán el evento central que será en octubre en San Martín de los Andes. El plazo de inscripción para presentar postulaciones será desde hoy 15 de junio hasta el 30 de julio próximo.
La actividad es organizada por la subsecretaría de Producción, el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM), ambos dependientes del ministerio de Producción e Industria, y la Fundación Atreuco con el acompañamiento del BPN, contará con premios de $400.000 para proyectos individuales y de $800.000 para un proyecto asociativo.
Puede participar del concurso cualquier productora rural, de manera individual o conjunta u organización de productoras que cumpla con los requisitos de ser productoras con domicilio y desarrollo de la actividad en la provincia del Neuquén, acreditar ser productoras rurales/artesanas y presentar una idea proyecto con iniciativas a desarrollarse en todo el territorio provincial.
“Como cada año, apuntaremos a la presentación de iniciativas que promuevan el desarrollo económico de mujeres rurales de la Provincia del Neuquén a través de proyectos sustentables, pero poniendo foco en proyectos que aporten al desarrollo en innovación y tecnología, que agreguen valor, un diferencial sostenible y percibido por el mercado; que aporten a su autonomía económica, aquellos que se encuentran inmersos en grupos de jóvenes, comunidades aborígenes, jefas de familia, y/o que aporten a la mitigación y adaptación al cambio climático (cuidado y uso sustentable de los recursos naturales)”, detalló el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi.
“Estas iniciativas deben orientarse a la puesta en marcha o fortalecimiento de emprendimientos productivos ya existentes, tales como agropecuarios, artesanales, agroalimentarios”, agregó López Raggi.
Instancias de selección
El concurso consta de dos instancias de selección, una primera que abarca la inscripción y descripción resumida del proyecto. Las productoras/organizaciones que deseen participar en el concurso, deberán presentar el Formulario de Postulación, a través del cual describirán resumidamente la idea.
El Comité de Evaluación evaluará los 16 proyectos seleccionados para la segunda instancia y, entre ellos, determinará 4 (cuatro) proyectos ganadores: tres individuales y uno asociativo, 3 premios de 400.000 pesos (proyecto individual) y 1 premio de 800.000 pesos para proyecto asociativo que resultase ganador; además se seleccionará 1 proyecto mención, con monto premio a determinar.
En una segunda instancia se realizará la Presentación del Proyecto. Las 16 participantes que superen la primera instancia de selección deberán completar y presentar el Formulario de Presentación de Proyecto, a través del cual detallarán acabadamente el proyecto propuesto.
En el caso de proyectos asociativos deberán presentar documentación que acredite la personería jurídica y autoridades vigentes. Si se tratase de un grupo de hecho deberán presentar contrato de constitución entre las partes y en caso de ser seleccionado ganador se requerirá consentimiento de todas las partes respecto de la cuenta bancaria a la que se depositará el premio.
Las interesadas en participar podrán escribir a [email protected], o recurrir a sus técnicos de referencia para descargar info y formularios entrando a la web del Ministerio de Producción e Industria, sección eventos, concurso mujeres rurales.
Ediciones anteriores
El concurso de proyectos de Mujeres Rurales lleva cuatro ediciones, ha sumado 15 ganadoras de distintos puntos de la provincia y se han recibido unos 145 proyectos en total. En 2020 se recibieron 50 proyectos, 16 grupales y 34 individuales, en 2021, 64 proyectos de los cuales 51 eran individuales y 13 grupales; y en 2022 fueron 31 proyectos, 28 individuales y 3 asociativos.
CEDEM
Se creó en 2019 el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM)
con el objetivo de promover acciones específicas para el desarrollo económico de la mujer neuquina. Este centro coordina las acciones de todas las áreas del ministerio en materia de género (Subsecretaría de Producción, Subsecretaría de Industria y Agencia de Desarrollo Económico del Neuquén) y se enfoca fundamentalmente en tres grupos: mujeres rurales, emprendedoras y empresarias. Además del concurso de mujeres rurales, detallado más arriba, el CEDEM realiza anualmente un programa de formación de emprendedoras y empresarias.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.